¿Qué es la gentrificación?
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la gentrificación se refiere al proceso por el cual los pobladores originales de una zona son desplazados por personas de mayor poder adquisitivo, como consecuencia de la llegada de desarrollos inmobiliarios y la remodelación de áreas con alto valor potencial. Este fenómeno puede tener varias repercusiones sociales, como el aumento de precios en productos básicos y la exclusión de las personas de bajos ingresos.
En este proceso, se observa una fuerte inversión en remodelación de viviendas y la creación de nuevos negocios que atraen a personas con mayor poder adquisitivo. Sin embargo, uno de los principales problemas de la gentrificación es que muchos de los residentes originales no pueden hacer frente a los altos costos de alquiler y servicios, por lo que se ven forzados a mudarse a la periferia.
Ciudad de México
La Ciudad de México es uno de los lugares más afectados por este fenómeno. Colonias como la Roma y la Condesa han experimentado un aumento considerable en los precios de renta y la adquisición de viviendas, especialmente desde 2017. En estas zonas, los precios de renta pueden superar los 20 mil pesos mensuales, lo que hace que muchos de los habitantes originales no puedan permitirse seguir viviendo en esas áreas.
Además de los altos costos de vivienda, los precios de productos básicos como la comida también han aumentado considerablemente en las zonas afectadas por la gentrificación, sobre todo en los restaurantes de estas colonias.
Sinaloa: Mazatlán como ejemplo
El fenómeno de la gentrificación también se ha dejado sentir en el estado de Sinaloa, específicamente en Mazatlán. En esta ciudad, el incremento de turistas ha elevado los precios, no solo de los servicios, sino también de las propiedades.
A su vez, ha generado tensiones entre los locales y los visitantes, estos últimos a menudo piden regulaciones sobre las actividades locales, como la música de banda en las playas, lo que ha provocado quejas entre los sinaloenses.
Jalisco: Guadalajara y los desarrollos de lujo
En Guadalajara, la gentrificación ha dado paso a una explosión de desarrollos inmobiliarios de lujo, lo que ha incrementado tanto el costo de la vivienda como el de servicios en varias zonas de la ciudad. Este tipo de desarrollos está desplazando a muchos residentes originales, quienes se ven forzados a mudarse hacia áreas periféricas de la metrópoli.
Oaxaca: marchas y protestas contra la gentrificación
En el estado de Oaxaca, las marchas y protestas han sido una constante en los últimos años. En 2024, activistas realizaron una serie de manifestaciones contra la gentrificación, destacando uno de los casos más sonados: la denuncia de menús en inglés en los restaurantes de la ciudad.
La capital de Oaxaca se ha convertido en un atractivo para el turismo internacional, pero los costos de vida para los residentes locales se han incrementado, lo que está limitando el acceso de la población a servicios básicos y afectando la vida cotidiana.
Respuestas de las autoridades ante la gentrificación
Acciones del Gobierno Federal en 2025
Tras las protestas del 4 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum comprometió al gobierno federal a colaborar con las autoridades de la Ciudad de México para regular los precios de la vivienda. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) también será parte de las acciones para hacer frente a la especulación inmobiliaria que ha sido facilitada por las plataformas digitales de alquiler.
Por su parte, Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, se ha mostrado en contra del fenómeno de la gentrificación. Aunque aún no se han especificado las acciones concretas, Brugada ha declarado que su gobierno está trabajando en estrategias para abordar esta situación, especialmente de cara al Mundial de Futbol 2026. Por el momento, informó que su administración ya ha escuchado a la población afectada.
Reforma a la Ley de la Vivienda en CDMX
En agosto de 2024, se publicó una reforma en la Gaceta de la Ciudad de México que modifica la Ley de la Vivienda y el Código Civil del Distrito Federal, estableciendo límites al costo de las rentas y promoviendo la construcción de viviendas accesibles para personas de bajos ingresos. Según un reporte del Congreso de CDMX, entre 2013 y 2019, las rentas en la capital aumentaron hasta ocho veces más que el salario mínimo.
Este tipo de reformas podrían ser un modelo para que otras entidades federativas también implementen soluciones frente a la gentrificación, un fenómeno que afecta no solo a la Ciudad de México, sino a varias zonas del país.
Prohibida la reproducción total y/o parcial de la presente obra protegida conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor en México y Convenio de Berna internacionalmente. Derechos Reservados. ©. Copyright. Propiedad de Servicios de Tecnología Contable, S.C. con domicilio en Carretera al Aeropuerto 1900 int. M2, Piso 2 Col. Centro Comercial Otay CP 22425, Tijuana, Baja California, México.
Clasificación: Pública.