Antecedentes - Asistente de reparto de utilidades (PTU)
¿Qué es el PTU?
PTU son las siglas de Participación en las Utilidades de la Empresa, este es un derecho que otorga, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los trabajadores de las empresas a las que prestan sus servicios.
Esta disposición se encuentra regulada en la Ley Federal del Trabajo.
Los objetivos del PTU son:
- Mantener el equilibrio Trabajo-Capital
- Elevar el nivel económico de los empleados
- Fomentar la productividad
¿Quién tiene derecho al PTU?
Las personas que tienen el derecho de recibir PTU son todos aquellos empleados que reciban el pago de salario por su trabajo personal subordinado.
Los empleados incluidos son:
- Trabajadores de planta: Independientemente de los días trabajados durante el año.
- Trabajadores eventuales (por contratos): Tendrán derecho a PTU cuando hayan trabajado un mínimo de 60 días durante el año de forma continua o discontinua.
- Trabajadores de confianza: Tiene derecho a PTU con la limitante de que si el salario que perciben es mayor del que corresponde al trabajador sindicalizado o de base de más alto salario dentro de la empresa, se considera este último salario aumentado en un 20%, como salario máximo para calcular la PTU.
Los trabajadores que cambien de patrón pero que hayan laborado más de 60 días con el patrón anterior, tienen derecho a PTU, aunque ya no trabajen en esa empresa.
No todos los empleados reciben PTU, hay algunos casos de excepción como los siguientes:
- Los directores, administradores y gerentes generales de la empresa
- Los trabajadores domésticos
- Los accionistas
- Quienes presten servicios de forma independiente
- Trabajadores eventuales, siempre que no hayan trabajado más de 60 días
La mayoría de las empresas o personas físicas que paguen a empleados y tengan utilidades, están obligados a pagar el PTU.
¿Cuáles son las excepciones?
- Las empresas de nueva creación, únicamente por el primer año.
- Las empresas de nueva creación que se dediquen a la fabricación de algún producto nuevo durante los primeros 2 años.
- Las empresas mineras durante el periodo de exploración.
- Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro tales como asilos, fundaciones, etc.
- El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas.
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo para clarificar el procedimiento de reparto.
- Utilidades para repartir: $20,000, se dividen en dos.
- $10,000, se reparten por días trabajados.
- $10,000, por salarios recibidos.
Si todos los empleados de una empresa trabajaron el año completo, recibirán exactamente lo mismo. De los primeros $10,000 le tocan $2,500 a cada uno.
Los segundos $10,000 de PTU se reparten proporcionales al salario ganado por los empleados. Aunque todos trabajaron el año completo, recibieron salarios distintos. Al que ganó más salario, le corresponde más PTU.
Los Empleados que reciban PTU tienen que pagar impuestos por ello, pero hay una cantidad que es exenta, que son 15 Salarios Mínimos.
Si el PTU es mayor a lo exento, el empleado tiene que pagar el impuesto sobre la renta por el excedente.
Información importante
Las empresas obligadas a pagar PTU, tienen 60 días a partir de la fecha en que pagan o deban pagar su impuesto anual. Por lo que:
- Personas Morales: 31 de mayo.
- Personas Físicas: 30 de junio.
El no pagar el PTU cuando se está obligado provoca una sanción o multa de 15 y hasta 315 Salarios Mínimos.
Los empleados tienen un año de plazo para pasar a recoger su PTU, si no lo hacen, lo pierden y la empresa toma lo no reclamado y lo suma al PTU por repartir del año siguiente.
Las utilidades que repartir a partir del año 2022 se encuentran limitadas, ya que en la fracción VIII del artículo 127 de la LFT se menciona: "VIII. El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador."
Marco legal
- Este derecho está previsto en el artículo 123 apartado A fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo.
- Constitución mexicana, LFT, LISR: www.diputados.gob.mx.
- SAT: www.sat.gob.mx.
Prohibida la reproducción total y/o parcial de la presente obra protegida conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor en México y Convenio de Berna internacionalmente. Derechos Reservados. ©. Copyrights. Propiedad de TRESS SOPORTE Y CONSULTORIA, S.C., con domicilio en: Carretera al Aeropuerto 1900 int. M2 Piso 3, Col. Centro Comercial Otay, CP 22425, Tijuana, BC, México.