-
Cómo registrar días de descanso trabajadosSi necesitas registrarle días de descanso trabajados puedes hacerlo de éstas 2 formas: Opción A) Mediante el asistente de Procesar Nómina 1.Entra al asistente de Procesar Nómina desde el menú de acciones de la pantalla de Resumen de Nómina2.Haz clic en Siguiente hasta llegar al paso de Capturar Horas, en este paso, captura en la columna de Descanso escribe número de horas trabajadas, en el renglón del empleado que corresponda
-
Cómo contactar al Equipo de Ventas NominaxEste artículo te servirá de apoyo para contar al equipo de ventas de Nominax. Desde Nominax 1.En la antesala de Nominax, da clic en el icono ícono de chat o en la opción Contacto de ventas en la parte superior de la antesala. 2.En la pantalla que aparece da clic en Chatear ahora, escribe tu Nombre, E-mail, selecciona el departamento de Ventas y marca la casilla Acepto para aceptar el aviso de privacidad.
-
Cómo funciona el turno "Lunes a Viernes - Quincenal"En este turno: Valor de Faltas = 1 Valor de Vacaciones = 1.2 Información adicional Los días por vacaciones valen 1.2; es decir, si se toman 3 días de vacaciones, valen 3.6 días (3 X 1.2 = 3.6) El valor de vacaciones es para pago y gozo En este turno siempre se pagan 15 días, no importa el número de días que tenga la quincena, ya que son inexactas (puede tener 13, 14, 15 o 16 días)
-
Cómo agregar un día festivo para un turno específicoPara agregar un día festivo para un turno en específico: 1. Selecciona el escritorio de Catálogos 2. Entra a Calendario de Turno usando el buscador o bien, selecciona Turnos y Calendarios > Calendario de Turno en el menú principal 3. En la pantalla de Calendario de Turno, selecciona el turno que te interese y haz clic en Filtrar 4. En el menú de acciones, haz clic en Capturar Festivo
-
Cómo cambiar el monto del bono de un empleadoSi algunos o todos tus empleados manejan montos distintos de cierto bono, sigue los pasos de esta guía para configurarlos. 1. Selecciona en el navegador al empleado de interés. En el escritorio de Operación ingresa a Empleado Activo > Kardex y da doble clic en el primer registro Tipo Alta. 2. Aparecerá el asistente para Corregir Alta de Empleado, da clic en Siguiente hasta llegar al paso de Prestaciones.
-
Cómo agregar una incapacidad por Contingencia de Salud COVID-19Descripción Este proceso consiste en agregar una incapacidad de tipo Contingencia de Salud. Las personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que presenten los síntomas de la enfermedad COVID-19 se les puede dar un permiso especial por contingencia, esta incapacidad será con una duración de 14 días, en caso de seguir con los síntomas al término de la incapacidad, será necesario que el empleado asista a una clínica.
-
Cómo actualizar el Certificado de Sello Digital (CSD)Si ya configuraste tu timbrado, pero necesitas actualizar tu Certificado de Sello Digital (CSD), sigue estos pasos: 1. En el escritorio de Catálogos e ingresa a Catálogos de Contratación > Empresas. En el menú de acciones da clic en Configurar Timbrado. 2. En la pantalla Configurar Timbrado de Empresa si lo requieres puedes actualizar tu información de contribuyente. Da clic en Siguiente. 3. En la siguiente pantalla, ingresa los siguientes datos:
-
Tutorial - Cómo generar archivos para el IDSEEn este artículo te explicamos cómo generar archivos en Nominax para el IMSS desde tu empresa (IDSE): 1. Ingresa a la opción de Reportes. 2. Existen tres (3) tipos de archivos para el IDSE los cuales podemos generar con Nominax. Tomaremos como ejemplo el archivo de IDSE: Bajas. Selecciona la carpeta de Cálculo de IMSS, y da doble clic a IDSE: Bajas. Nota Recuerda que el sistema te generará el archivo únicamente si hubo cambios de Altas, Bajas y Cambios de Salario en las fechas que tú indiques, si no hubo ningún cambio, el sistema no te generará ningún archivo y te aparecerá el siguiente mensaje:
-
Tutorial - Cómo generar archivos para IMSS (SUA)En este artículo te explicamos cómo generar archivos en Nominax para el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) del IMSS: 1. Ingresa a la opción de Reportes. 2. Existen siete (7) tipos de archivos para el SUA los cuales podemos generar con Nominax. Tomaremos como ejemplo el archivo de SUA: Asegurados. Selecciona la carpeta de Cálculo de IMSS, y da doble clic a SUA: Asegurados. 3. Selecciona las Fechas del periodo que enviarás y da un clic en Ejecutar
-
Tutorial - Cómo agregar, modificar y borrar departamentosEn este artículo te explicaremos cómo agregar departamentos, además de cómo modificar o borrarlos si es necesario. Antes de comenzar: Seleccionamos el escritorio de Catálogos y escribimos Departamentos en el buscador de Nominax y presiona Enter, o entra a Catálogos de Contratación > Departamentos en el menú principal para abrir la pantalla de Departamentos. Cómo agregar un departamento Para agregar un departamento, sigue estos pasos: 1. Selecciona Agregar Departamento en el menú de acciones o haz clic en el ícono de Agregar Registro en la barra de herramientas
-
Cómo borrar faltasPara borrar una falta sigue los siguientes pasos: 1. Entra a Faltas y Extras usando el buscador, o seleccionando Operación > Prenómina > Faltas y Extras en el menú principal. 2. Selecciona la falta que deseas borrar. 3. Presiona el icono de borrar 4. Aparecerá un mensaje de confirmación donde para terminar damos clic en Aceptar.
-
Cómo funciona el turno "Lunes a Viernes - Semanal/Catorcenal"En este turno: Valor de Faltas = 1.2 Valor de Vacaciones = 1.2 Información adicional - Los periodos de nómina serán de 7 o 14 días - Si la nómina es semanal (7 días), con este turno indicamos que el empleado tiene 5 días hábiles y el 6to día lo trabaja en partes cada día para completar los 6 días trabajados; no se toma en cuenta el día de descanso - Los días por vacaciones valen 1.
-
Cómo borrar una SubcontrataciónPara borrar una Subcontratación sigue los siguientes pasos: 1. Se ingresa a la sección de Operación > Nómina > Subcontrataciones. 2. Ya en la sección de Subcontrataciones se selecciona Borrar Subcontratación desde el menú de acciones. 3. Aparecerá una pantalla de confirmación. Se da clic en Sí. La subcontratación será borrada y ya no aparecerá en la tabla de Subcontrataciones.
-
Cómo modificar una SubcontrataciónPara modificar una Subcontratación sigue los siguientes pasos: 1. Se ingresa a la sección de Operación > Nómina > Subcontrataciones. 2. Ya en la sección de Subcontrataciones se selecciona Modificar Subcontratación desde el menú de acciones. 3. Aparecerá la pantalla de Modificar Subcontratación Fija. Al terminar de modificar los datos requeridos se da clic en Actualizar. La subcontratación será modificada conforme a los cambios realizados.
-
Cómo crear un acta administrativa y/o expedienteDescripción Este proceso consiste en agregar motivo de expediente como por ejemplo un acta administrativa. Aplicación en Nominax Pasos previos Es indispensable contar con el motivo de expediente que necesitas en el catálogo para poder agregarlo correctamente al empleado. Consulta la siguiente guía para más información: Cómo agregar Motivos de Expediente al catálogo. Proceso 1. Ingresar a Expedientes En Operación dirígete a Empleado Activo y selecciona la opción Expedientes.
-
Cómo modificar un motivo de expedienteDescripción Este proceso consiste en modificar un motivo de expediente. Aplicación en Nominax Proceso 1. Ingresar a Expedientes En Operación dirígete a Empleado Activo y selecciona la opción Expedientes. 2. Seleccionar motivo En la pantalla de Expedientes del empleado selecciona el motivo que requieras modificar. 3. Seleccionar Modificar Expediente En el menú de acciones selecciona la opción Modificar Expediente. 3. Modificar Expediente En la ventana Modificar Expediente puedes cambiar todos los campos editables según lo requieras.
-
Cómo consultar los parientes de un empleadoDescripción Este proceso consiste en consultar los parientes que tiene agregados un empleado en Nominax, en el cual aparte de revisar los familiares de cada empleado, también puedes consultar el porcentaje que le corresponde a cada beneficiario en caso de que el empleado llegue a fallecer. Aplicación en Nominax Proceso 1. Seleccionar Empleado Selecciona al Empleado al cual se le revisará la lista de parientes. 2. Ingresar a Parientes En el menú de opciones da clic en Empleado Activo y en las opciones que se muestran selecciona la opción Parientes.
-
Cómo borrar parientesDescripción Este proceso consiste en borrar un pariente del empleado. Aplicación en Nominax Proceso 1. Seleccionar Empleado Selecciona al Empleado al que se requiere borrar un pariente. 2. Ingresar a Parientes En el menú de opciones da clic en Empleado Activo y en las opciones que se muestran selecciona la opción Parientes. 3. Seleccionar pariente En la cuadrícula de Parientes selecciona el pariente que se requiere borrar.
-
¿Cómo llenar la plantilla para importar empleados?En este artículo te compartimos como debes de llenar la plantilla en Excel que utilizarás para realizar la importación de empleados 1.Una vez descargada la Plantilla de importación abre el archivo de Excel e ingresa los datos de los empleados, a continuación se describe qué debes de llenar en cada campo: Datos personales del empleado: Codigo: Número del empleado. ApePat: Apellido paterno del empleado. (En caso de tener 1 solo apellido debe llenar en el paterno).
-
Cómo borrar vacacionesDescripción Este proceso consiste en cómo borrar las vacaciones registradas al empleado. Aplicación en Nominax Antes de empezar... Para comprender mejor este contenido, te recomendamos consultar información sobre Cómo navegar en el sistema en general. Proceso 1. Ingresar a Vacaciones En el menú de opciones da clic en Prenómina y en las opciones que se muestran selecciona Vacaciones, también puedes escribir Vacaciones en el campo de Buscar y presiona Enter.
-
¿Como exportar empleados de una empresa a otra?Este proceso consiste en exportar el archivo que servirá de apoyo para importar los empleados de una empresa a otra en Nominax. 1.Ingresa a Operación > Nómina > Reportes. 2.En Carpetas selecciona Respaldo y da doble clic sobre el reporte EXPORTA: Empleados Importador. 3.Se abrirá el reporte, da clic en el icono de vista previa y posteriormente en Descargar. El archivo descargado te servirá de apoyo para importar los empleados a otra empresa, consulta el proceso de importación en el artículo Tutorial - ¿Cómo preparar o importar una lista de empleados?
-
Cómo agregar un reembolso de INFONAVITEl empleado al liquidar su crédito INFONAVIT puede solicitar un reembolso en caso de contar con un saldo a favor en su estado de cuenta, saldo retenido por error o cantidades extras a las del crédito una vez que fue pagado en su totalidad. Para realizar el reembolso se tiene que agregar una excepción de montos con el concepto 105 correspondiente al Reembolso INFONAVIT. 1.Selecciona como activo el periodo y al Empleado de interés, para continuar, en el escritorio de Operación selecciona Prenómina y da clic en Excepciones de Montos.
-
Cómo consultar la pantalla de detalle bimestral de IMSS-INFONAVITDescripción En esta guía se muestra cómo consultar la pantalla Detalle Bimestral para IMSS/INFONAVIT. El detalle bimestral permite revisar los movimientos del IMSS/INFONAVIT que se realizaron durante un mes en específico, considerando que la consulta se realice tomando en cuenta el mes final del bimestre. Aplicación en Nominax Proceso 1. Ingresar a Detalle Bimestral En el menú de opciones da clic en IMSS/INFONAVIT y selecciona la opción Detalle Bimestral.
-
¿Cómo desafectar y reafectar la nómina de un sólo empleado?En caso de que exista un error en nómina, una vez que ha sido afectada y timbrada, es posible desafectar y reafectar a empleados de manera individual para hacer los ajustes necesarios y corregirlo. En este artículo se muestran los pasos a seguir. Importante Para realizar cambios en las nóminas que ya se tienen timbradas, lo primero que se debe hacer es Cancelar el timbrado, la cancelación puede ser total o sólo para algunos empleados.
-
Cómo cancelar el timbrado de recibos de nóminaSi necesitas cancelar el timbrado de una nómina, sigue estos pasos: Antes de empezar Para realizar cambios en las nóminas que ya se tienen timbradas, lo primero que se debe hacer es Cancelar el timbrado, la cancelación puede ser total o solo para algunos empleados. Solo se podrá cancelar el timbrado de los periodos, pero no desafectarlos y modificarlos en caso de ser muy antiguos, si se requiere, se tiene que desafectar cada nómina posterior.
-
Cómo modificar vacacionesEste proceso consiste en cómo modificar las vacaciones registradas a un empleado. Antes de empezar Para comprender mejor este contenido, te recomendamos consultar información sobre ¿Cómo navegar en el sistema en general? 1.Selecciona al Empleado de interés, en el menú de opciones da clic en Prenómina y en las opciones que se muestran selecciona Vacaciones. Nota: También puedes escribir Vacaciones en el campo de Buscar y presiona Enter. 2.En la pantalla de Vacaciones selecciona en Tipo saldo la opción Vacaciones Pagadas.
-
¿Dónde puedo ingresar los datos fiscales de mi empresa registrado ante el SAT en Nominax?Antes de empezar Para este proceso es necesario tener a la mano la Constancia de Situación fiscal de la empresa más reciente. Proceso 1.Ingresa al proceso de Configurar el timbrado de recibos, en el escritorio de Catálogos (1) dirígete a Catálogos de contratación (2) y da clic en Empresas (3). En esta pantalla selecciona en el menú de acciones la opción Configurar Timbrado (4). 2.Aparecerá la pantalla Configurar Timbrado de Empresa, ubica el campo Razón Social ante SAT y actualízalo con el nombre que aparece en la Constancia de Situación Fiscal (Denominación/Razón Social) sin S.
-
Artículo - ¿Cómo dar de alta a un empleado?Este proceso crea por primera vez el registro del empleado en la base de datos y pone en estado activo al empleado dentro de tu empresa, el alta de empleados consiste en registrar los datos personales y de contratación de la persona. Este artículo te ayudará a realizar los siguientes pasos para dar de alta a un empleado: Abrir el asistente de alta de empleados. Capturar los datos en cada paso del asistente.
-
Antecedentes - Calculadora de salarioAlgunas empresas acuerdan con sus empleados cierto pago neto. Es decir, primero se define un salario neto y a partir de él se obtiene el salario bruto, tomando en cuenta el resto de las percepciones y deducciones. Nominax contiene una herramienta para realizar el cálculo de salarios netos o brutos que se requieren, donde toda la información ingresada permite a la herramienta realizar varios ciclos o simulaciones hasta llegar al salario deseado.
-
Cómo calcular en la nómina el concepto 49 Servicios Por TeletrabajoDescripción Este proceso consiste en calcular en la nómina el concepto 49 Servicios Por Teletrabajo el cual permite realizar el pago a los empleados en materia de teletrabajo. Importante: El concepto por default está desactivado en el sistema y por lo tanto no se calculará en la nómina hasta que lo actives. Proceso Para activar el concepto 49 Servicios Por Teletrabajo sigue los siguientes pasos: En el menú de opciones da clic en Catálogos▸Catálogos de Nómina ▸ Configuración de Conceptos.
-
Cómo calcular un previo del ISR anualSi necesitas ver cómo van las retenciones previo al cálculo del ISR anual, sigue estos pasos: Entra a Previo de ISR Anual usando el buscador o bien, haz clic en Procesos Anuales > Previo de ISR Anual en el menú principal Haz clic en Calcular Previo de ISR Anual en el menú de acciones Cuando aparezca el asistente, haz clic en Ejecutar En la pantalla de confirmación, haz clic en Salir para terminar el cálculo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
¿Dónde puedo consultar Aguinaldos?En este artículo te mostramos donde se encuentra la opción de Aguinaldos en el sistema y las acciones que puedes realizar desde esta pantalla. 1. Selecciona como activo el periodo en el que calculaste el Aguinaldo. Regularmente se crea un periodo especial para el pago de Aguinaldo, este periodo puede ser el último agregado. Utiliza el navegador de periodo para seleccionarlo. 2. Ingresa al escritorio de Operación, selecciona Procesos Anuales y en las opciones que se muestran da clic en Aguinaldos.
-
¿Por qué varía el cálculo de Subsidio al empleo?La variación en el Subsidio al empleo se debe principalmente a que en la empresa se tiene configurada la opción Cada periodo, ajusta último en el campo Cálculo de Subsidio al Empleo dentro de los valores globales de nómina y a que los ingresos del empleado fueron distintos a los de meses anteriores, esto puede deberse a las siguientes 3 razones: 1.El mes en curso está compuesto de 5 semanas por lo que los ingresos acumulados mensuales son mayores comparados con los meses de 4 semanas, esto causa que el ajuste sea distinto.
-
Desglose de cálculo para gravado de bonos de asistencia/puntualidad y vales de despensaEn Nominax, el cálculo de algunos conceptos de excedente que gravan para IMSS relacionados con bonos y vales como el 231 (Gravado IMSS Asistencia), 232 (Gravado IMSS Puntualidad), 239 (Gravado IMSS Bono Despensa), 242 (Gravado IMSS Vale Despensa), etcétera, se realiza en cada nómina. Al afectar la nómina, se va a los acumulados de estos conceptos. El proceso de Promedio de Variables simplemente toma los acumulados de estos conceptos para los meses del bimestre que se está procesando.
-
Activar Séptimo DíaAl configurar un Tipo de Nómina se puede decidir desglosar el Séptimo Día usando el Concepto #2 Séptimo Día, o incluirlo dentro del Concepto #1 de Sueldo Ordinario. Notas Esta función solo es válida para tipos de nómina Semanal y/o Catorcenal. Consulta qué es y cómo se calcula el concepto en el artículo Séptimo día. Si requieres activarlo es necesario realizar los siguientes pasos: 1.Ingresa a la ruta Catálogos > Catálogos de Contratación > Tipos de Nomina.
-
Antecedentes - Asistente de saldos de vacacionesLa mayoría de los empleados han sido merecedores de días de vacaciones, así como también han gozado de vacaciones. La diferencia entre los días acumulados por derecho y los días gozados representa el saldo de vacaciones de un empleado. Al darse de alta los empleados en el sistema, por default el saldo de vacaciones es cero. Es decir, el sistema supone que todos los empleados han gozado de todas las vacaciones a las que han tenido derecho y que no se les debe ningún día.
-
¿Cómo pagar PTU en Nómina?Este artículo te muestra cómo realizar el pago del Reparto de Utilidades (PTU). Al finalizar de este proceso puedes consultar los resultados del proceso de reparto de utilidades. 1.En el escritorio de Operación ingresa a Procesos Anuales > Reparto de Utilidades (PTU). 2.Se mostrará la pantalla de Reparto de Utilidades (PTU), selecciona la Empresa en la que se estará realizando el pago de PTU, el año en Ejercicio y en el menú de acciones da clic en Pagar PTU en Nómina.
-
¿Cómo procesar una nómina en empresas de tipo Honorarios Asimilados?En este artículo te compartimos los pasos a realizar para procesar un periodo de nómina en una empresa con honorarios asimilados. 1.Ingresa al escritorio de Operación, selecciona Resumen de Nómina y en el menú de acciones da clic en Procesar Nómina. 2.Aparecerá la pantalla Procesar Nómina, da clic en Siguiente hasta llegar al paso para Capturar Prestaciones, en el campo de Asimilados ingresa la cantidad que se le pagará al empleado y da clic en Siguiente.
-
Cómo configurar el desglose de conceptos en los CFDISi requieres ajustar la configuración del desglose de conceptos, realiza los pasos que se muestran en esta guía. Antes de empezar Te recomendamos ampliamente no realizar ninguna modificación a la parte de timbrado de cada concepto, ya que al hacerlo puedes provocar que no se calcule correctamente, si tienes alguna duda al respecto contáctate con el equipo de soporte. En la configuración se muestra el campo Tratamiento de Percepción, este campo no es necesario realizarle ajustes, ya que cada concepto se encuentra configurado con su respectivo exento según la LISR.
-
¿Cómo modificar el logotipo de tu empresa?En este artículo se describen los pasos a seguir para agregar el logo de tu empresa en Nominax. Información importante El logo se actualizará en tu empresa, dentro de los reportes y recibos de los empleados. 1. Una vez dentro de tu empresa, da clic el icono de Nominax. 2. Aparecerá la pantalla Modificar Logo de Empresa, da clic en el botón de Buscar y selecciona la imagen en tu computadora por la que se reemplazará el logo.
-
Conceptos para los exentos de Descanso trabajado, Festivo y Horas extras dobles.El articulo 93 LISR menciona que es exento el 50% de la remuneración, sin que dicha exención exceda de 5 veces UMA, el excedente grava al 100%, para ello se crearon los siguientes conceptos: 763 – Semanas con Extras Dobles 766 – Semanas con Descanso Trabajado Donde la fórmula del concepto 763 - Semanas con Extras Dobles es: Donde nos dará como resultado el número de semanas donde el empleado trabajó tiempo extra doble en el período.
-
Cómo funciona el turno "Lunes a Sábado"En este turno: Valor de Faltas = 1 Valor de Vacaciones = 1 Información adicional El valor de vacaciones es para pago y gozo Se puede utilizar para nóminas quincenales, semanales y catorcenales Los días por vacaciones valen 1; es decir, si se toman 3 días de vacaciones, valen 3 días (1 X 3 = 3) El nombre del turno es para identificar que el empleado debe asistir 6 días para que se paguen 7, en el caso de periodos de nómina semanales y catorcenales Para periodos de nómina quincenales siempre se va pagan 15 días, no importa el número de días que tenga la quincena, ya que son inexactas (puede tener 13, 14, 15 o 16 días) Ejemplo
-
Tipos de descuento de INFONAVITExisten 3 tipos de descuento de INFONAVIT: Por Porcentaje Por Cuota fija Por Factor Descuento Por Porcentaje Varía dependiendo del Salario Diario Integrado (SDI) del empleado, por lo que sólo es constante cuando no hay cambios en el SDI. El SDI cambia... Si hay una nueva tabla de prestaciones y, por lo tanto, cambia el factor de integración Por promedio de variables, ya que impacta el SDI Por aumento de salario El tope de este tipo de descuento es 25 salarios mínimos de la zona geográfica del DF.
-
Cómo configurar el Pago de AlimentosEn este artículo te mostramos cómo descontarle a un empleado un monto por concepto de Pago de Alimentos. 1.Ingresa al escritorio de Catálogos, selecciona Catálogos de Contratación y da clic en Configurar Empresa. 2.Aparecerá la pantalla Configurar Empresa, selecciona el Paso: Prestaciones, marca la casilla Pago de Alimento y configura cómo se realizará el descuento en los campos de Cálculo, Monto, Frecuencia. El campo de Periodo se habilitará en caso de seleccionar cómo Frecuencia la opción Mensual, selecciona de la lista desplegable si requieres que se realice el pago en el primer o último periodo del mes.
-
Antecedentes - Asistente de reparto de ahorroCuando las empresas tienen sistemas de ahorro como la caja de ahorro o el fondo de ahorro, se requiere un mecanismo anual o semestral para entregar a los empleados el total ahorrado y en el caso del fondo, entregarles la aportación que hace la empresa. En Nominax, el monto a entregar es el saldo a la fecha que tiene cada empleado en su estado de cuenta de ahorro. Para entregarlo al empleado, se usa el mismo concepto de nómina que es utilizado para las deducciones, sólo que el monto es negativo, ya que una deducción negativa no suma al total de percepciones, sólo aumenta el neto a recibir del empleado.
-
Cómo mostrar deducciones negativas como percepcionesSi requieres que los conceptos que aparecen como deducciones negativas se muestren como percepciones, sigue estos pasos: 1. En el escritorio de Catálogos selecciona Catálogosde Nómina y en las opciones que se muestran selecciona Configuraciónde Conceptos. Nota: También puedes escribir Configuración de Conceptos en el buscador y presionar Enter. 2. Para realizar la configuración del concepto, selecciona de la lista el concepto que requieres configurar (por ejemplo: Entrega de Fondo de Ahorro o Subsidio al Empleado) y en el menú de acciones da clic en Configurar Concepto.
-
Cómo crear una nueva tabla de prestaciones de leyEste proceso puedes realizarlo en caso de necesitar agregarle a tus empleados prestaciones de sean superiores o diferente a las que marca las mínimas de Ley. 1. Ingresa al escritorio de Catálogos, selecciona en Catálogos de Contratación la opción Prestaciones de Ley. Posiciónate en una tabla y da clic en el icono de agregar sobre la tabla. También puedes ingresar Prestaciones de Ley en el buscador y presionar Enter. Utiliza los iconos de modificar y borrar en la parte superior de la cuadrícula si así se requiere para alguna tabla.
-
Antecedentes - Asistente de reparto de utilidades (PTU)¿Qué es el PTU? PTU son las siglas de Participación en las Utilidades de la Empresa, este es un derecho que otorga, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los trabajadores de las empresas a las que prestan sus servicios. Esta disposición se encuentra regulada en la Ley Federal del Trabajo. Los objetivos del PTU son: Mantener el equilibrio Trabajo-Capital Elevar el nivel económico de los empleados Fomentar la productividad ¿Quién tiene derecho al PTU?
-
Cómo configurar las notificaciones de un usuarioPuedes decidir qué tipo de notificaciones recibe un usuario siguiendo estos pasos: Opción1. Al dar de alta un usuario. 1. En la antesala, abre la pantalla de alta de usuario seleccionando Usuarios > Agregar Usuario en el menú principal. 2. Captura los datos personales del usuario como su nombre, apellidos, género y correo electrónico. 3. En la lista de Recibir Notificaciones, selecciona el tipo de notifaciones que recibirá el usuario.
-
Antecedentes - Asistente para refrescar paquete de prestacionesDurante el arranque de la configuración de una empresa, se hacen ajustes al paquete de prestaciones hasta lograr el cálculo de nómina deseado. Cuando ya fueron capturadas las altas de empleado dentro del sistema, éstos ya tendrán asignado su paquete de prestaciones de manera individual. Si posteriormente se realiza un cambio a dicho paquete, no basta con modificar el paquete de prestaciones en sí para reflejar estos cambios en cada empleado; es necesario ejecutar un proceso que tome las prestaciones que tiene un paquete y refrescar el paquete de prestaciones de cada empleado para que reflejen los cambios.
-
Cómo agregar una SubcontrataciónCuando se prestan servicios de subcontratación o de tercerización de nómina se requiere asociar al empleado con la razón social a la cual esta subcontratada, así también se requiere indicar el porcentaje de tiempo que prestó sus servicios en tal razón social. Sigue los siguientes pasos para realizar tal asociación: 1.- Se ingresa a la sección de Operación > Nómina > Subcontrataciones 2.- Ya en la sección de Subcontrataciones se selecciona Agregar Subcontratación desde el menú de acciones.
-
Cómo hacer un cambio de contratoSigue estos pasos para cambiar el contrato de un empleado: 1. Entra a Kardex usando el buscador o bien, selecciona Empleado Activo > Kardex 2. En el menú de acciones, selecciona Cambiar Contrato 3. En la pantalla que aparece, captura estos datos: El empleado que cambiará su contrato La fecha del cambio de contrato El nuevo tipo de contrato que tendrá el empleado Si es necesario, la fecha de vencimiento El motivo del cambio de contrato Si quieres, puedes escribir una nota en Descripción 4.
-
Cómo agregar Motivos de Expediente al CatálogoDescripción Este proceso consiste en agregar motivos al catálogo de expedientes de la empresa. Aplicación en Nominax Proceso 1. Seleccionar Catálogos En el menú de opciones selecciona el escritorio de Catálogos. 2. Ingresar a Motivos de Expediente En el menú de opciones da clic en Catálogos Personales y en las opciones que se muestran selecciona la opción Motivos de Expediente. 3. Seleccionar Agregar Motivo de Expediente En el menú de acciones selecciona la opción Agregar Motivo de Expediente.
-
Cómo agregar parientesDescripción Este proceso consiste en registrar parientes a los empleados. Aplicación en Nominax Proceso 1. Seleccionar Empleado Selecciona al Empleado al que se requiere agregar un pariente. 2. Ingresar a Parientes En el menú de opciones da clic en Empleado Activo y en las opciones que se muestran selecciona la opción Parientes. 3. Seleccionar Agregar Pariente En el menú de acciones selecciona la opción de Agregar Pariente.
-
Cómo borrar un registro de expedienteDescripción Este proceso consiste en borrar un motivo de expediente. Aplicación en Nominax Proceso 1. Ingresar a Expedientes En Operación dirígete a Empleado Activo y selecciona la opción Expedientes. 2. Seleccionar Borrar Expediente En el menú de acciones selecciona la opción Borrar Expediente. 3. Borrar Expediente En la ventana Borrar Expediente da clic en Aceptar para eliminar el registro o en Cancelar para salir de la opción. 4. Consultar expediente El motivo de expediente borrado ya no se mostrará en la pantalla de Expedientes del empleado.
-
Cómo preparar cédula para enviar a FonacotDescripción Este proceso prepara una cédula importada y conciliada para poder descargarla y enviarla a FONACOT. Aplicación en Nominax Proceso 1. Ingresar a Cédulas Fonacot. Desde el escritorio de Operación ingresa a Recursos Humanos y selecciona la opción Cédulas Fonacot. 2. Seleccionar Preparar Cédula para Enviar. En el menú de acciones selecciona la opción Preparar Cédula para Enviar. 3. Preparar Cédula Fonacot Aparecerá la ventana Preparar Cédula Fonacot, selecciona el registro patronal y da clic en Siguiente.
-
Cómo borrar movimientos de kárdex generados por promedio de variablesDescripción Este proceso consiste en borrar el movimiento de cambio de salario registrado en el kárdex con el motivo de promedio de variables. Al consultar los resultados del proceso de promediar variables, se puede detectar algún detalle que se requiera corregir, por lo cual con la acción de Borrar Avisos se puede eliminar el registro de cambio de salario que se realizó al ejecutar el promedio de variables y así realizar los ajustes necesarios.
-
Cómo cambiar una empresa de una cuenta a otraEn este artículo se muestra cómo solicitar que una o varias de tus empresas sean cambiadas a otra cuenta. Para esto, primeramente, se deben tomar en cuenta los siguientes puntos: La cuenta destino a la cual se va a transferir la o las empresas, deberá tener un paquete contratado y espacio para albergar en su totalidad la cantidad de empresas solicitadas a transferir, de lo contrario, la solicitud será rechazada y se pedirá contratar o aumentar de plan en la cuenta destino.
-
¿Cómo desactivar el ajuste de Subsidio al empleo?Nominax por default realizará el cálculo del subsidio el último periodo del mes. El administrador de cuenta puede desactivar el Cálculo de Subsidio al Empleo desde los Valores Globales si así lo requiere. 1. Ingresar a Valores Globales Ingresa a la sección Catálogos > Globales > Valores Globales. 2. Modificar Globales de Nómina En los globales de Nómina, puedes consultar como se está realizando el cálculo y los días que se consideran para el ajuste del subsidio al empleo.
-
Artículo - Cómo procesar aguinaldosEn este artículo podrás consultar cómo procesar aguinaldos en tu empresa. También puedes revisar la información que te presentamos en esta guía en video, consúltalo aquí. 1.En el escritorio de Operación selecciona Procesos Anuales y en las opciones que se muestran da clic en Aguinaldos. En esta pantalla selecciona en el menú de acciones Procesar Aguinaldo. 2.Aparecerá la pantalla Procesar Aguinaldo, selecciona los siguientes datos: Nota: Los valores seleccionados en esta pantalla son los defaults del sistema, si lo requieres, puedes seleccionar parámetros diferentes.
-
Antecedentes - Asistente para procesar aguinaldoFundamento legal La Ley Federal del Trabajo (LFT) indica lo siguiente con respecto al aguinaldo: Artículo 87. "Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste"
-
¿Cómo modificar el Cálculo Anual de ISR para un empleado?En este artículo te mostramos los pasos a seguir para modificar los datos que se consideran en el Cálculo Anual de ISR de un empleado. Antes de empezar... Para entender mejor el contenido de este artículo te recomendamos consultar antes los siguientes artículos: ¿Cómo realizar búsquedas, navegar en el sistema, utilizar la barra de herramientas y el menú de acciones en una pantalla de consulta? Antecedentes y fundamentos legales del cálculo anual de ISR Consulta los siguientes artículos si requieres realizar el Cálculo Anual de ISR de un Ejercicio en el sistema o borrar el cálculo de un empleado: Asistente de cálculo anual de ISR ¿Cómo borrar el Cálculo Anual de ISR para un empleado?
-
Cómo capturar manualmente ISR a cargoDescripción Este proceso consiste en realizar la captura manual del ISR a cargo. Aplicación en Nominax Pasos previos Debes asegurarte que tienes activado el concepto Diferencia de ISR a Cargo, en el siguiente video puedes ver como activarlo: Video - Cómo configurar una empresa. Proceso 1. Ingresar a Ahorros y Préstamos En Operación dirígete a Empleado Activo y selecciona la opción Ahorros y Préstamos. 2. Registrar Préstamo En el menú de acciones selecciona la opción Registrar Préstamo.
-
¿Cómo configurar el ISR y Subsidio al empleo para que sean iguales en cada periodo?Este proceso consiste en configurar el subsidio al empleo para que sus valores siempre sean iguales a los del ISR y no tengan variación entre periodos. Esta configuración funcionará correctamente siempre y cuando las percepciones sean las mismas y no varíen. El administrador de cuenta puede realizar esta configuración en el Cálculo de Subsidio al Empleo desde los Valores Globales si así lo requiere. 1. Ingresar a Valores Globales Ingresa a la sección Catálogos > Globales > Valores Globales.
-
¿Por qué sucede el Subsidio al empleo elevado en los empleados?El Subsidio al empleo elevado se debe principalmente a que en la empresa se tiene configurada la opción Cada periodo, ajusta último en el campo Cálculo de Subsidio al Empleo dentro de los valores globales de nómina y a que los ingresos del empleado fueron muy bajos en todo el mes debido a alguna de las siguientes razones: El empleado es de nuevo ingreso por lo que no acumuló mayores ingresos mensuales y esto deriva a que cuando el sistema realice el ajuste de subsidio al tener un ingreso bajo en el mes le corresponda un subsidio mayor que al resto de empleados.
-
Cuáles son las formas de pago en NominaxA continuación, te mostramos las formas de pago en Nominax. Formas de pago: Tarjeta de crédito: La opción más rápida y sencilla para contratar Nominax. Lee este artículo para más información: ¿Cómo pagar Nominax usando tarjeta de crédito? PayPal: Si tienes una cuenta de PayPal, puedes pagar Nominax usándola. Consulta este artículo para saber cómo: ¿Cómo pagar Nominax usando PayPal? Transferencia electrónica: Contrata Nominax haciendo una transferencia electrónica en cualquier banco.
-
¿Cómo descargar la plantilla para importación de empleados?A continuación, se describen los pasos a realizar para descargar la plantilla que necesitas llenar para importar empleados al sistema. 1.Ingresa al escritorio de Catálogos > Catálogos de Importación > Importar datos. Nota: También puedes escribir en el buscador Importar datos para ingresar al asistente de importación. 2.En la pantalla Importar Datos, dirígete al renglón que tiene el nombre de Empleados y da clic en el icono de clip que aparece en la columna, empezará la descargar del archivo.
-
¿Cómo modificar el Reparto de utilidades (PTU) para un Empleado?En este artículo te compartimos cómo hacer ajustes a los montos a repartir a un empleado. En este paso puedes seleccionar que empleados son de confianza, eventuales o directivos. 1.En el escritorio de Operación ingresa a Procesos Anuales > Reparto de Utilidades (PTU). 2.Se mostrará la pantalla de Reparto de Utilidades (PTU), selecciona la Empresa en la que se requiere realizar el ajuste en el PTU, el año en Ejercicio y en la cuadrícula selecciona al Empleado de interés.
-
Tutorial - Cómo configurar un Vale de Despensa (especie)En este artículo te explicaremos cómo configurar los vales de despensa (especie) en Nominax. Antes de comenzar Para entender mejor este artículo, te recomendamos antes consultar información sobre: ¿Cómo configurar una empresa? ¿Cómo dar de alta un empleado? ¿Como calcular una nómina? ¿Qué es un Vale de Despensa? En México los vales que comúnmente se utilizan son los de despensa y los de comida. Normalmente los proporciona la empresa y en casos excepcionales son pagados entre el trabajador y la empresa.
-
Tutorial - Cómo configurar un Bono de PuntualidadEn este artículo te mostramos cómo configurar los bonos de puntualidad en Nominax. Antes de comenzar Para entender mejor este artículo, te recomendamos consultar los siguientes artículos: Configurar empresa - Empresa ¿Cómo dar de alta a un empleado? ¿Cómo procesar una nómina? 1. Ingresa al escritorio de Catálogos, selecciona Catálogos de Contratación y da clic en Configurar Empresa. 2. Aparecerá la pantalla Configurar Empresa, selecciona el Paso: Prestaciones, marca la casilla Bono de Puntualidad y configura cómo se realizará el pago en los campos de Cálculo, Monto, Frecuencia.
-
Tutorial - Cómo configurar un Bono de ProductividadEn este artículo te mostramos cómo configurar los bonos de productividad en Nominax. Antes de comenzar Para entender mejor este artículo, te recomendamos consultar los siguientes artículos: Configurar empresa - Empresa ¿Cómo dar de alta a un empleado? ¿Cómo procesar una nómina? 1.Ingresa al escritorio de Catálogos, selecciona Catálogos de Contratación y da clic en Configurar Empresa. 2.Aparecerá la pantalla Configurar Empresa, selecciona el Paso: Prestaciones, marca la casilla Vales Despensa y configura cómo se realizará el pago en los campos de Cálculo, Monto, Frecuencia.
-
Cómo generar el formato de Determinación de Prima de RiesgoPara generar el formato de Determinación de Prima de Riesgo que se entrega al IMSS, sigue estos pasos: 1. Entra a Reportes en cualquier sección del menú principal, o usando el buscador 2. En Carpetas, selecciona Cálculo de IMSS 3. En la lista de reportes, haz doble clic en Determinación Prima de Riesgo 4. En la ventana que aparece, captura la Fecha de Elaboración, selecciona el Registro Patronal y haz clic en Ejecutar
-
Cómo obtener comprobantes de timbrado en PDF y XMLPara obtener comprobantes fiscales de timbrado en PDF realiza los pasos que se muestran en esta guía. Antes de empezar Recuerda que para obtener comprobantes la nómina debe ser timbrada primero, es decir, su estatus debe ser Timbrada Total. Si el estatus de la nómina es Timbrada Parcial, solo se generarán comprobantes de los recibos que ya hayan sido timbrados. 1. Selecciona como activo el periodo de nómina del que quieres obtener comprobantes.
-
Cómo generar archivos para IDSEPara generar los archivos que necesitas para IDSE desde Nominax, sigue estos pasos: 1. Abre Exportar a IDSE usando el buscador o bien, entra a IMSS/INFONAVIT > Exportar a IDSE en el menú principal 2. En la pantalla que aparece, captura estos datos: En el campo de Empleado selecciona: Todos para exportar la información de todos tus empleados Activo para exportar solo datos del empleado activo Lista para seleccionar algunos empleados solamente (haciendo clic en la lupa y eligiendo de una lista) En Registro Patronal selecciona: Todos si quieres exportar movimientos de todos tus registros patronales o si solo tienes uno Lista si tienes varios registros patronales y quieres exportar movimientos de algunos solamente Las Fechas de las cuales quieres exportar movimientos; selecciona una opción de la lista o escribe el rango de fechas directamente Asegúrate que la casilla ¿Todos Mixtos?
-
Cómo agregar un festivo en la empresaEn este artículo te compartimos los pasos a seguir para agregar nuevos festivos en una empresa. 1. En el escritorio de Catálogos ingresa a Turnos y Calendarios > Calendario de Festivos y en el menú de acciones selecciona Agregar Festivo. Nota: también puedes escribir Calendario de Festivos en el campo de buscar y presionar Enter. 2. Aparecerá la pantalla Agregar Festivo a Calendario, selecciona la Fecha en la que se asignará el nuevo festivo y en el campo Festivo selecciona de la lista desplegable la opción de interés.
-
Cómo enviar comprobantes por e-mailImportante Para que un empleado reciba sus comprobantes por e-mail, debes haber capturado su correo electrónico entrando a Empleado Activo > Personales. Para más información, consulta este video. Si necesitas enviar el Comprobante Fiscal (CFDI) de los empleados por correo electrónico, sigue estos pasos: 1. En el menú de acciones de Resumen de Nómina, selecciona Enviar Comprobantes por Email 2. En la ventana que aparece, haz clic en Enviar
-
Cómo manejar semanas reducidasSi necesitas manejar empleados que trabajan menos de 6 días a la semana, sigue estos pasos: 1.- Contacta al equipo de soporte y menciona que necesitas un turno de semana reducida; ellos harán la configuración necesaria de acuerdo a tus necesidades 2.- Espera a que el equipo de soporte te indique que ya puedes usar el nuevo turno. 3.- Una vez que esta listo el nuevo turno a)Si vas a asignar el turno de semana reducida a un empleado nuevo
-
Antecedentes - Crédito InfonavitDe acuerdo con el artículo 51 de la Ley del Infonavit el Instituto, a fin de proteger el patrimonio de los trabajadores, podrá participar con empresas públicas y privadas para promover el desarrollo, así como el abaratamiento de esquemas de aseguramiento a cargo de los acreditados, que permitan la cobertura de siniestros. Queda claro además que este seguro será a cargo del acreditado. Como refuerzo de lo anterior, las Reglas de Otorgamiento de Crédito en su regla trigésima primera dice: A fin de proteger el patrimonio de los trabajadores, el Instituto contratará, por cuenta del acreditado, el seguro de daños de la vivienda en garantía.
-
Cómo preparar una póliza contablePara preparar una póliza contable que tengas en Nominax, sigue estos pasos: 1. Entra a Pólizas usando el buscador o bien, selecciona Nómina > Pólizas en el menú principal 2. Selecciona una póliza de la lista y haz clic en Preparar Póliza en el menú de acciones 3. En la pantalla que aparece selecciona el tipo de póliza y, en caso de ser necesario, la proporción de la misma
-
Cómo conciliar una cédula FonacotPara conciliar una cédula Fonacot con Nominax, sigue estas instrucciones: 1. Entra a Cédulas Fonacot usando el buscador o bien, seleccionando Recursos Humanos > Cédulas Fonacot 2. En el menú de acciones, selecciona Conciliar Cédula 3. En la pantalla que aparece, revisa la información y haz clic en Siguiente 4. Aquí puedes ver si algún RFC del archivo no existe en el sistema o si es necesario agregar un número de Fonacot a algún empleado; haz clic en Siguiente para continuar
-
Cómo dejar de recibir correos de NominaxPara dejar de recibir notificaciones de Nominax por correo electrónico, sigue estos pasos: 1. Haz clic en la liga que viene al final de tu correo de Nominax más reciente 2. En la pantalla que aparece, escribe tu correo electrónico y haz clic en Confirmar 3. Aparecerá un mensaje de confirmación; si quieres ir a la pantalla principal de Nominax, haz clic en Firmarse Importante Sólo puedes dejar de recibir correos electrónicos de Nominax si tienes una cuenta de prueba.
-
Cómo agregar o modificar formas de pagoPara agregar una forma de pago a un empleado o modificar la que tiene, sigue estos pasos: 1. Entra a Forma de Pago usando el buscador o bien, selecciona Empleado Activo > Forma de Pago en el menú principal 2. En el menú de acciones, selecciona Modificar Forma de Pago 3. En la pantalla que aparece, captura los siguientes datos: Selecciona al empleado a quien se le realizarán los cambios Selecciona una forma de pago de la lista Si la forma de pago lo requiere, selecciona un banco de la lista (este campo es obligatorio en pagos por depósito) Opcionalmente, captura el número de cuenta bancaria del empleado Si deseas, captura el número de tarjeta de débito (plástico) del empleado 4.
-
Cómo cambiar las preferencias de usuarioPara cambiar tus preferencias de usuario en Nominax: 1. Haz clic en el ícono del empleado en el selector de empleados 2. En la pantalla que aparece, selecciona tus preferencias: En Posición al entrar, selecciona si quieres que el empleado activo que aparece al inicio sea el Último o el Primero que se dio de alta En Incluir, selecciona si quieres que aparezcan Todos los empleados, Solo Activos o Solo bajas al navegar entre empleados 3.
-
Cómo imprimir las instrucciones de enrolamiento a +ORDENPara imprimir las instrucciones de enrolamiento a +ORDEN para tus empleados: 1. Entra a Reportes usando el buscador o en alguna sección del menú principal 2. En Carpetas, selecciona Recursos Humanos 3. Haz doble clic sobre el reporte +ORDEN - Instrucciones de Enrolamiento 4. En la ventana que aparece: En Empleado, selecciona si quieres generar instrucciones para todos los empleados, solo para los activos o si quieres elegirlos de una lista
-
Cómo borrar un periodoEste proceso consiste en borrar un periodo de nómina (sea ordinario o especial). 1.En el escritorio de Operación selecciona Nómina y en las opciones que se muestran da clic en Periodos o escribe Periodos. 2.En la cuadrícula de Periodos selecciona el periodo que se requiere borrar y da clic en el icono de borrar registro. 3.Aparecerá la ventana de Borrar Periodo, da clic en Aceptar para borrar el registro del periodo.
-
Cómo modificar un SubcontratadorPara modificar un Subcontratador sigue los siguientes pasos: 1. Se ingresa a la sección de Catálogos > Catálogos de Contratación > Subcontratadores. 2. Ya en la sección de Subcontratadores se selecciona Modificar Razón Social desde el menú de acciones. 3. Aparecerá la pantalla de Modificar Razón Social de Subcontratación donde se realizan los cambios deseados. Al terminar de modificar los datos requeridos se da clic en Actualizar. La razón social será modificada conforme a los cambios realizados.
-
Cómo modificar un motivo de expediente del catálogoDescripción Este proceso consiste en modificar un motivo del catálogo de expedientes de la empresa. Aplicación en Nominax Proceso 1. Seleccionar Catálogos En el menú de opciones selecciona el escritorio de Catálogos. 2. Ingresar a Motivos de Expediente En el menú de opciones da clic en Catálogos Personales y en las opciones que se muestran selecciona la opción Motivos de Expediente. 3. Seleccionar motivo En la pantalla de Motivos de Expediente selecciona el motivo que requieras modificar.
-
Cómo borrar Motivos de Expediente del catálogoDescripción Este proceso consiste en borrar un motivo del catálogo de expedientes de la empresa. Aplicación en Nominax Proceso 1. Seleccionar Catálogos En el menú de opciones selecciona el escritorio de Catálogos. 2. Ingresar a Motivos de Expediente En el menú de opciones da clic en Catálogos Personales y en las opciones que se muestran selecciona la opción Motivos de Expediente. 3. Seleccionar motivo En la pantalla de Motivos de Expediente selecciona el motivo que requieras borrar.
-
Comprobación de viáticosDescripción En este artículo se encuentra la información de configuración de los conceptos 52 Viático Exento, 53 Viático Gravado y 159 Ajuste Viáticos Entregados los cuales pueden ser capturados mediante excepciones de monto. Aplicación en Nominax Concepto 52 Viático Exento Tratándose de viáticos a los que se aplique lo dispuesto en el artículo 93 fracción XVII de la ley y 152 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta el cuál indica que se deben de reflejar en el CFDI de nómina y en el campo TipoPercepcion como percepciones exentas del trabajador los viáticos, usando la clave 050(Viáticos) del catálogo de tipos de percepciones, es necesario que el valor se registre en el campo de importe exento.
-
Cómo modificar incapacidadesDescripción Este proceso consiste en cómo modificar las incapacidades de un empleado. Aplicación en Nominax Antes de empezar... Para comprender mejor este contenido, te recomendamos consultar información sobre Cómo navegar en el sistema en general. Importante: El número de incapacidad consta de 2 números y 4 letras que vienen en la hoja de incapacidad del empleado. Proceso Ingresar a Incapacidades En el menú de opciones da clic en Prenómina y en las opciones que se muestran selecciona Incapacidades, también puedes escribir Incapacidades en el campo de Buscar y presiona Enter.
-
Cómo tener 2 tipos de nómina con la misma frecuenciaAl tener 2 tipos de nómina los empleados ya no estarán juntos al momento de procesar la nómina, vas a procesar 2 nóminas por separado, como aparece en el siguiente ejemplo: Para dar de alta otro tipo de nómina sigue los siguientes pasos: 1.Ingresa a la sección de Catálogos > Catálogos de contratación > Tipos de Nómina. Previamente ocuparas los datos correspondientes del tipo de nómina deseado, da doble clic sobre el registro de tal tipo de nómina para consultar tales datos.
-
¿Cómo reviso o valido mi código postal si no cuento con la Contraseña ni e.firma portable?Si el empleado no conoce su Nombre o Código postal registrado ante el SAT y no recuerda su Contraseña o e.firma, realiza el siguiente proceso en conjunto con el empleado. Ingresa al sitio de SAT ID: https://satid.sat.gob.mx/ y sigue los pasos del video: Información adicional Si el empleado cuenta con la Contraseña y la e.firma te recomendamos obtener la Constancia realizando los pasos del artículo ¿Cómo reviso o valido mi Nombre y Código postal fiscal con contraseña?
-
¿Cómo agregar los Datos registrados ante el SAT de mis empleados?Esta nueva versión 4.0 incluye de manera obligatoria el Nombre y Domicilio fiscal de cada empleado, tal cual como se tiene indicado en la constancia de situación fiscal del contribuyente receptor (respetando mayúsculas y sin acentos), es decir, los datos con los cuales fue inscrito en el padrón de RFC el empleado. A continuación, se indican los pasos a seguir para cumplir con los nuevos cambios. 1. Ingresa al escritorio de Operación, selecciona Empleado Activo > Personales y en el menú de acciones selecciona Cambiar Datos Personales.
-
¿Cómo consultar el reporte Tabular de Conceptos?En este artículo te compartimos los pasos a realizar para consultar el reporte Tabular de Conceptos, con el cual puedes consultar los conceptos que son capturables en el proceso de nómina en tu empresa. 1. Ingresa al escritorio de Operación, selecciona Nómina > Reportes y en la carpeta de Nómina da doble clic en el reporte Tabular de Conceptos. 2. Se mostrará en pantalla el reporte Tabular de Conceptos, utiliza las herramientas del reporteador para imprimir y descargar el reporte en tu computadora.
-
Antecedentes - SIPARESistema de Pago Referenciado (SIPARE) El Instituto Mexicano del Seguro Social, mediante la dirección de Incorporación y Recaudación, habilitó el 3 de Junio del 2013 en su portal una nueva alternativa para el pago de cuotas llamado Sistema de Pago Referenciado (SIPARE). ¿Qué es el SIPARE? El Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) es una herramienta que permite realizar el pago de las cuotas obrero-patronales mediante una línea de captura, cuyo objetivo es certificar los pagos realizados electrónicamente, como son:
-
Cómo consultar la pantalla de detalle mensual de IMSS-INFONAVITDescripción En esta guía se muestra cómo consultar la pantalla Detalle Mensual para IMSS/INFONAVIT. El detalle mensual permite revisar los movimientos del IMSS que se realizaron durante un mes específico. Aplicación en Nominax Proceso 1. Ingresar a Detalle Mensual En el menú de opciones da clic en IMSS/INFONAVIT y selecciona la opción Detalle Mensual. 2. Consultar Detalle Mensual En la cuadrícula Detalle Mensual se muestra la siguiente información:
-
Antecedentes - Cálculo anual de ISREs responsabilidad de las empresas presentar la Declaración de Sueldos y Salarios cada año para que su nómina sea deducible de impuestos. La declaración consiste en presentar el detalle de cada una de las percepciones gravadas, exentas y resultado del cálculo anual de impuesto de cada empleado que recibió algún ingreso durante el año. La información que se requiere por cada empleado se puede resumir en lo siguiente: Acumulado anual de cada percepción (detalle de cada tipo de percepción; ejemplo: sueldo ordinario, vacaciones, aguinaldo, PTU, etcétera) Acumulado anual del monto exento de cada percepción que aplique (detalle de cada percepción exenta) Acumulado anual de la suma de percepciones gravadas y exentas Impuesto retenido, a favor y a cargo del ejercicio que se declara Otros datos
-
Cómo activar o desactivar las validaciones de RFCNominax por default realizará la validación del RFC para los procesos de alta de empleado, reingresos, cambio de datos personales y corrección de alta. El administrador de cuenta puede desactivar las notificaciones en caso de que le resulte molesto. Nota: Recuerda que para poder realizar un timbrado de recibos sin errores es importante que el RFC de los empleados esté correcto. 1. Ingresar a Valores Globales Ingresa a la sección Catálogos > Globales > Valores Globales.
-
Imprimir recibo de finiquitoEn este artículo te compartimos los pasos a seguir para imprimir un recibo de finiquito para un empleado, el cual esta adecuado para que pueda firmarlo. 1.Posiciónate en el periodo en el que se realizó y procesó el cálculo de la Liquidación o Indemnización. 2.Ingresa al escritorio de Operación, selecciona Nómina y da clic en Reportes, posteriormente, selecciona la carpeta de Nómina y ejecuta el reporte Recibo de Finiquito.
-
Cómo capturar manualmente Reembolso de ISR a FavorDescripción Este proceso consiste en realizar la captura manual del reembolso de ISR a favor. Aplicación en Nominax Pasos previos Debes asegurarte que tienes activado el concepto Reembolso de ISR, en el siguiente video puedes ver como activarlo: Video - Cómo configurar una empresa. Proceso 1. Ingresar a Ahorros y Préstamos En Operación dirígete a Empleado Activo y selecciona la opción Ahorros y Préstamos. 2. Registrar Préstamo En el menú de acciones selecciona la opción Registrar Préstamo.
-
Cómo hacer un intercambio de festivo en un turnoSi necesitas intercambiar un festivo en cierto turno, sigue estos pasos: 1. Entra al escritorio de Catálogos 2. Entra a Calendario de Turno usando el buscador o bien, selecciona Turnos y Calendarios > Calendario de Turno en el menú principal 3. En la pantalla que aparece: a. Si deseas, elige una fecha de inicio y fin entre las cuales se encuentre el nuevo día para el festivo b. Selecciona el turno donde se vaya a intercambiar el festivo
-
Tutorial para crear contratosIngresar a la opción de Contratos en la siguiente ruta: Catálogos > Catálogos de Contratación > Contratos. 2. En el menú de acciones selecciona la opción Agregar Contrato. 3. Llenar los datos de acuerdo a lo siguiente: Activo: Marca la casilla para habilitar el contrato. Código: Se pone el número del código según el catalogo del SAT. Nombre: El nombre del contrato para identificarlo de manera fácil (es el que aparecerá al dar de alta al empleado o cambiarle el contrato).
-
Nuevo tope de PTUNominax está listo para apoyarte en el proceso de cálculo de PTU con los nuevos lineamientos. A continuación, te compartimos información acerca de los aspectos importantes que debes considerar para el cálculo de PTU: 1. Consulta los aspectos que deben considerar los patrones para el cumplimiento de esta obligación y los parámetros para su determinación en el artículo Nuevo tope de PTU. 2. Revisa un Ejemplo Cálculo de PTU y conoce diferentes casos de cálculo para PTU con el nuevo tope.
-
Tutorial - Cómo configurar un Bono de TransporteEn este artículo te mostramos cómo configurar los bonos de transporte en Nominax. Antes de comenzar Para entender mejor este artículo, te recomendamos consultar los siguientes artículos: Configurar empresa - Empresa ¿Cómo dar de alta a un empleado? ¿Cómo procesar una nómina? 1. Ingresa al escritorio de Catálogos, selecciona Catálogos de Contratación y da clic en Configurar Empresa. 2. Aparecerá la pantalla Configurar Empresa, selecciona el Paso: Prestaciones, marca la casilla Bono de Transporte y configura cómo se realizará el pago en los campos de Cálculo, Monto, Frecuencia.
-
Tutorial - Cómo configurar un bono de asistenciaEn este artículo te mostramos cómo configurar los bonos de asistencia en Nominax. Antes de comenzar Para entender mejor este artículo, te recomendamos consultar los siguientes artículos: Configurar empresa - Empresa ¿Cómo dar de alta a un empleado? ¿Cómo procesar una nómina? 1. Ingresa al escritorio de Catálogos, selecciona Catálogos de Contratación y da clic en Configurar Empresa. 2. Aparecerá la pantalla Configurar Empresa, selecciona el Paso: Prestaciones, marca la casilla Bono de Asistencia y configura cómo se realizará el pago en los campos de Cálculo, Monto, Frecuencia.
-
Cómo contactar al equipo de Soporte Nominax¿Tienes alguna duda o comentario sobre Nominax? ¿Necesitas más información sobre alguna función? Con Soporte Nominax, tienes disponible soporte en línea por medio de mensajería instantánea (chat) o bien, NomiBOT podrá ayudarte con tus dudas, solo da clic donde veas el ícono de chat o Soporte en línea: Al dar clic al botón, se te abrirá automáticamente la ventana de chat ubicada en la esquina inferior derecha: Al iniciar, aparecerá el apartado Aprendo Nominax, Escribe tu duda en el campo de Buscar y da clic en el icono de lupa, podrás visualizar en pantalla los artículos relacionados con tu duda, selecciona el de interés para ver la información.
-
Antecedentes - Desglose de conceptos en los CFDIImportante Dentro de cada CFDI, la sección de Complemento de Nómina incluye nodos opcionales para desglosar las percepciones y deducciones del empleado, clasificadas de acuerdo a un catálogo publicado por el SAT. Anteriormente, Nominax solo enviaba los totales de percepciones y deducciones y un total de ISR retenido. A partir de 2014 tus recibos de nómina serán timbrados con las percepciones y deducciones desglosadas, de acuerdo a una configuración predeterminada de Nominax.
-
Cómo registrar días festivos trabajadosSi necesitas registrarle días festivos trabajados a un empleado, puedes hacerlo de estas dos formas: Mediante el asistente de Procesar Nómina 1.Entra al asistente de Procesar Nómina desde el menú de acciones de la pantalla de Resumen de Nómina 2.Haz clic en Siguiente hasta llegar al paso de Capturar Horas 3.En este paso, captura en la columna de Festivo el número de horas trabajadas durante el festivo, en el renglón del empleado que corresponda
-
Cómo agregar una liquidación por mes para el IMSSImportante Para que el cálculo de tus liquidaciones sea correcto, te recomendamos hacerlo a finales de cada mes, después de haber procesado y afectado todas las nóminas. Para agregar una liquidación, sigue estos pasos: En el escritorio de Operación, busca Liquidaciones por Registro o selecciona IMSS/INFONAVIT > Liquidaciones por Registro en el menú principal En el menú de acciones de esta pantalla, selecciona Agregar Liquidación En la pantalla que aparece, completa estos datos: El Registro Patronal; si tienes más de uno, selecciona el que te interesa de la lista El Año de la liquidación que vas a agregar El Mes de la liquidación En Tipo, selecciona Ordinaria Haz clic en Terminar para agregar la liquidación En la pantalla de confirmación, selecciona Cerrar En la pantalla de Liquidaciones por Registro, si seleccionas el año, registro patronal y haces clic en Filtrar, puedes ver los detalles de la liquidación
-
Comunicado - Timbrado de recibos y previsión socialTradicionalmente, los conceptos de previsión social (como vales de despensa, vales de gasolina, etcétera) han sido considerados como prestaciones. Sin embargo, para efectos de timbrado el SAT los considera como percepciones, que deben ser reportadas. Nominax ya fue actualizado para tomar esto en cuenta. Si utilizas los conceptos de Vale de Despensa o Previsión Social en Nominax, sigue estos pasos: 1) Cancela el timbrado de recibos que hayas realizado
-
Antecedentes - Asistente de cambio global de prestacionesA diferencia del asistente Refrescar Paquete, el asistente de Cambio Global de Prestaciones sí genera un registro de kárdex. Este asistente es útil para reflejar un cambio de prestaciones a los empleados, tal que se registre un movimiento de cambio de salario en el sistema y posiblemente se haga un aviso de cambio de salario integrado al IMSS. Como ejemplo, si una empresa decide que a partir de cierta fecha se pague un bono, o si aumenta el monto de vales de despensa de $100 a $120, se usaría este asistente.
-
Cómo validar el timbrado de nóminaDescripción Este proceso consiste en consultar el listado de los conceptos pagados en los recibos de nómina de cada empleado dentro de un periodo e imprimir en diferentes formatos la consulta realizada. La validación del timbrado se realiza únicamente para obtener los errores, advertencias y cualquier otro mensaje que indique algún problema con el periodo de nómina cuyos comprobantes se requieran timbrar. Aplicación en Nominax Pasos previos Se requiere que el estatus de nómina sea alguno de los siguientes:
-
Cómo modificar el global de subsidio al empleoNominax por default realizará el cálculo del subsidio el último periodo del mes. El administrador de cuenta puede modificar el Cálculo de Subsidio al Empleo desde los Valores Globales si así lo requiere. 1. Ingresar a Valores Globales Ingresa a la sección Catálogos > Globales > Valores Globales. 2. Consultar Valores Globales En los globales de Nómina, consulta el cálculo y los días que se consideran para el cálculo de subsidio al empleo.
-
¿Cómo Borrar Cálculo de PTU?En este artículo te compartimos cómo puedes eliminar el cálculo de PTU. 1. En el escritorio de Operación ingresa a Procesos Anuales > Reparto de Utilidades (PTU). Se mostrará la pantalla de Reparto de Utilidades (PTU), selecciona la Empresa en la que se requiere eliminar el cálculo de PTU y el año en Ejercicio. 2. En el menú de acciones da clic en Borrar Cálculo de PTU. 3. Aparecerá la pantalla Borrar Reparto de Utilidades (PTU) con un mensaje para confirmar si Deseas borrar el reparto de utilidades, da clic en Aceptar para eliminar el reparto.
-
Cambio de versión de CFDI de 3.2 a 3.3Antecedentes En abril de este año entró en vigor la versión 1.2 del complemento de nómina para el CFDI versión 3.2. Ahora, el SAT solicita la implementación del cambio a la versión 3.3 del CFDI a partir del 1º julio con el fin de asegurar un mejor uso del sistema de facturas electrónicas y de ajustar detalles que se han observado en la evolución del timbrado Cambio de CFDI 3.
-
Cambio de Tipo de NóminaEn este artículo te mostramos los pasos a seguir para cambiar el Tipo de Nómina para uno o varios empleados a partir de una fecha en específica. Antes de comenzar Si el Tipo de Nómina al que cambiarás los empleados no esta activo en el sistema, configúralo en el escritorio de Catálogos > Configurar empresa selecciona de la lista desplegable el Paso : Tipos de nómina a utilizar y marca la casilla de los tipos de nómina que utilizarás para tu nómina y da clic en Siguiente.
-
Cómo revisar RFC y CURPSi necesitas revisar que el RFC o CURP de cada empleado esté capturado y sea correcto, sigue estos pasos: 1. Entra a Cálculo Anual de ISR usando el buscador o seleccionando Procesos Anuales > Cálculo Anual de ISR en el menú principal 2. En el menú de acciones, selecciona Revisar RFC y CURP 3. En la pantalla que aparece, captura la fecha inicial y fecha final en que quieres hacer la revisión
-
Cómo asignar el origen de recurso SNCFAntes de empezar... Información adicional Únicamente si tu empresa pertenece a una dependencia de gobierno, debes utilizar el campo de Origen de recurso SNCF. El campo de Origen de recurso SNCF se utiliza para identificar el origen del recurso (ingresos propios, ingresos federales o ingresos mixtos) utilizado para el pago de nómina del personal, que presta o desempeña un servicio personal subordinado o asimilado a salarios. Para asignar el origen de recurso SNCF sigue los siguientes pasos:
-
Cómo modificar el global Formato Listas de SelecciónDescripción Este proceso consiste en cómo modificar el global Formato Listas de Selección, el cual permite definir la forma en la que se presentarán los códigos o nombres de los registros de los catálogos en los procesos, lo que permite facilitar la búsqueda en las listas desplegables. Aplicación en Nominax Proceso 1. Ingresar a Valores Globales Desde Catálogos en el menú de opciones da clic en Globales y en las opciones que se muestran da clic en Valores Globales.
-
Cómo borrar permisosDescripción Este proceso consiste en cómo borrar los permisos de un empleado. Aplicación en Nominax Antes de empezar... Para comprender mejor este contenido, te recomendamos consultar información sobre Cómo navegar en el sistema en general. Proceso 1. Ingresar a Permisos En el menú de opciones da clic en Prenómina y en las opciones que se muestran selecciona Permisos, también puedes escribir Permisos en el campo de Buscar y presiona Enter.
-
Cómo borrar incapacidadesDescripción Este proceso consiste en cómo borrar las incapacidades de un empleado. Aplicación en Nominax Antes de empezar... Para comprender mejor este contenido, te recomendamos consultar información sobre Cómo navegar en el sistema en general. Proceso Ingresar a Incapacidades En el menú de opciones da clic en Prenómina y en las opciones que se muestran selecciona Incapacidades, también puedes escribir Incapacidades en el campo de Buscar y presiona Enter.
-
Cómo llenar la solicitud para transferir una empresaDescripción Este proceso consiste en cómo obtener los datos para llenar la solicitud de transferencia de empresa. Aplicación en Nominax Proceso 1. Ingresar a Empresas Desde la antesala ingresa a Empresas. 2. Capturar datos de empresas a transferir Aparecerá la ventana de Empresas en ella se muestran todas las empresas disponibles, toma los datos de # y Nombre únicamente de las empresas que se van a transferir y captúralos en la solicitud.
-
¿Cómo importar la plantilla de empleados al sistema?A continuación, te compartimos los pasos que debes seguir para importar empleados al sistema: 1.Una vez descargada y de haber llenado la plantilla con los datos de los empleados a importar al sistema, ingresa nuevamente al escritorio de Catálogos > Catálogos de Importación > Importar datos. Nota: También puedes escribir en el buscador Importar datos para ingresar al asistente de importación. 2.Da doble clic sobre el renglón Empleados para abrir el asistente de importación.
-
Impuesto sobre Nómina por EstadoNota: Este artículo es solo con fin informativo, Nominax no realiza este proceso en el sistema. El impuesto por concepto de remuneración al trabajo personal, prestado bajo la subordinación a un patrón, o mejor conocido como impuesto sobre nómina, es estatal y puede variar en cada entidad, por lo que se debe consultar la ley de hacienda, miscelánea fiscal, código fiscal o financiero correspondiente a cada estado y en la publicación más reciente.
-
¿Cómo procesar el tipo de nómina?A continuación, te compartimos los pasos que debes realizar para procesar el cambio de tipo de nómina. 1.Una vez activo y registrado el cambio de tipo de nómina al empleado, sal e ingresa nuevamente a la empresa. 2.Al ingresar nuevamente, localiza del lado superior derecho el tipo de nómina anterior y el nuevo, da clic en la barra desplegable localizada a un lado del ejercicio selecciona el nuevo tipo de nómina como activo.
-
Cómo realizar una auditoría de variablesDescripción Este proceso consiste en realizar una auditoría de variables para verificar el promedio de variables del empleado activo. Aplicación en Nominax Proceso 1. Ingresar a Auditoría de Variables En el menú de opciones da clic en IMSS/INFONAVIT y en las opciones que se muestran selecciona Auditoría de Variables, también puedes escribir Auditoría de Variables en el campo de Buscar y presiona Enter. 2. Consultar Auditoría de Variables En la cuadrícula de Auditoría de Variables, se muestra el detalle de variables del empleado activo por bimestre.
-
Reporte Datos SAT CFDI 4.0Utiliza este reporte de Nominax para validar que tu empresa contenga la información completa de tus empleados activos para cumplir con el CFDI 4.0. Información importante Los datos de los empleados dados de baja no se muestran en el reporte. 1. Ingresa al escritorio de Operación y selecciona Nómina > Reportes. En la carpeta de Recursos Humanos da doble clic sobre el Reporte Datos SAT CFDI 4.0. 2. Se desplegará en pantalla los datos fiscales de tus empleados, recuerda que los campos RFC, Nombre Fiscal y Código Postal Fiscal son obligatorios para cumplir con el CFDI 4.
-
Ejemplo Cálculo de PTUA continuación se muestra un ejemplo aplicando los pasos para el cálculo del reparto de utilidades: 1. Primeramente se deben obtener los siguientes datos: Monto y cantidad empleados Datos de los empleados: 2. Dividir el monto a repartir en 2 partes iguales: 3. Calcular el salario tope anual. Se identifica que el empleado sindicalizado con salario más alto es Daniel con un salario de $74,000.00, por lo tanto, el salario tope es:
-
¿Cómo simular un finiquito?La simulación de finiquito realiza el cálculo del pago que se le debe realizar al empleado en caso de que se termine la relación laboral en la empresa ya sea tipo liquidación o indemnización, sin que este tenga un impacto real en la nómina. Sin embargo, una vez simulado el finiquito tienes la opción de enviarlo a nómina. Consulta los pasos de este artículo para realizar una simulación. Antes de comenzar.
-
Cómo agregar, modificar y borrar excepciones de montosEn este artículo te explicamos cómo agregar, modificar o borrar Excepciones de montos. Información importante Algunos de los conceptos que puedes registrar manualmente son: 34 - Otras percepciones 35 - Pago retroactivo 36 - Destajo 37 - Comisiones 94- Gratificación Anual Agregar Excepciones de montos 1.Selecciona como activo el periodo y al Empleado de interés, para continuar, en el escritorio de Operación selecciona Prenómina y da clic en Excepciones de Montos.
-
Cómo rastrear el cálculo de ISR, IMSS e INFONAVITEn este artículo te mostramos los pasos a seguir para realizar el rastreo del cálculo de ISR, IMSS e INFONAVIT de un empleado. Antes de empezar… Para realizar este proceso es necesario que la nómina se encuentre con el estatus Nómina total. 1. En el navegador de empleados selecciona al Empleado de interés como activo. En el escritorio de Operación ingresa a Nómina > Recibo de Empleado y en el menú de acciones selecciona Rastrear Cálculo.
-
Cómo agregar, modificar y borrar excepciones de días y horasEn este artículo te explicamos cómo agregar Excepciones de días y horas, cómo modificarlas o borrarlas si es necesario. Agregar excepción de Días y Horas 1.Selecciona como activo el periodo y al Empleado de interés, para continuar, en el escritorio de Operación selecciona Prenómina y da clic en Excepciones de Días y Horas. Nota: También puedes escribir en el buscador Excepciones de Días y Horas para ingresar. 2.En el menú de acciones da clic en Agregar Excepción de Días y Horas.
-
¿Cómo válido mis datos fiscales en el SAT?En la siguiente guía se indican los pasos para consultar el nombre y código postal con el que estamos registrados ante el SAT. Antes de empezar Para este proceso es necesario tener a la mano tu RFC, Contraseña y e.firma portable, si no cuentas con estos datos, te recomendamos realizar el proceso mediante SATID, consulta el artículo ¿Cómo reviso o valido mi código postal si no cuento con la Contraseña ni e.
-
Cómo consultar mis facturasPara consultar las facturas de tus pagos en Nominax, sigue los siguientes pasos: 1.Si estás en la pantalla principal de tu empresa, regresa a la antesala de Nominax. Da clic sobre el nombre de la empresa. 2.Desde la antesala, da clic en el botón de Mis Facturas. 3.En la pantalla que aparece podrás consultar tus facturas. Para descargar una factura, da clic en los íconos de XML o PDF dependiendo del formato que requieras.
-
Complemento 1.2 CFDI NóminaA partir del 1 de enero del 2017, se actualiza el complemento de nómina del CFDI. Debido a estos cambios es necesario tener disponible la información necesaria: 1. CURP (Clave Única de Registro de Población) Cuando el contribuyente se trate de una persona física deberá enviar el dato de su CURP por lo que requerirá tenerlo a la mano. En el caso de personas morales, estas no cuentan con CURP, por lo tanto, no deberán registrar este dato.
-
Complemento 1.2 CFDI Nómina - RequisitosCOMPLEMENTO 1.2 CFDI DE NÓMINA Requisitos A partir del 1 de enero del 2017, se actualiza el complemento de nómina del CFDI. Debido a estos cambios es necesario estar preparado para cumplir con los nuevos requerimientos. Los siguientes son los puntos importantes por considerar: 1. CURP (Clave Única de Registro de Población) Cuando el contribuyente se trate de una persona física deberá enviar el dato de su CURP por lo que requerirá tenerlo a la mano.
-
Cómo generar la constancia de sueldos y salarios (Forma 37)Importante Recuerda que debes haber realizado tu cálculo anual de ISR en Nominax antes de generar la constancia de sueldos. Para generar la Forma 37 completada usando Nominax, sigue estos pasos: 1. Usando el buscador, entra a Cálculo Anual de ISR o bien, selecciona Procesos Anuales > Cálculo Anual de ISR en el menú principal 2. En el menú de acciones, selecciona Preparar Constancia de Sueldos 3. En la ventana que aparece, selecciona en Empleados:
-
Antecedentes - Nóminas sin fondoAnteriormente cada periodo de nómina en Nominax tenía 3 fechas: Inicial, Final y Pago. Cuando una semana o quincena se paga con días de fondo la fecha de pago es varios días después de la fecha final, por lo que puede calcularse la nómina del periodo en base a las incidencias reales que sucedieron en el rango de fechas entre Inicial y Final. Información adicional Un ejemplo de una nómina con días de fondo: Quincena #6 F.
-
Cómo importar una cédula FonacotPara importar una cédula Fonacot a Nominax, sigue estas instrucciones: Entra a Cédulas Fonacot usando el buscador o bien, seleccionando Recursos Humanos > Cédulas Fonacot En el menú de acciones, selecciona Importar Cédula En la pantalla que aparece: Selecciona la Empresa y asegúrate que el Año sea correcto Selecciona el Mes al que corresponde la cédula que vas a importar Haz clic en Buscar y selecciona en tu computadora el archivo de la cédula Asegúrate que la casilla Conciliar esté marcada para que Nominax compare los créditos en la cédula con los que tienes en el sistema Haz clic en Ejecutar para importar la cédula Importante Si marcaste la casilla Conciliar, al terminar de importar se abrirá automáticamente el asistente de Conciliar Cédula Fonacot.
-
Cómo funciona el turno "Trabajan Domingo - Pagan Prima"En este turno: Valor de Faltas = 1 Valor de Vacaciones = 1 Información adicional Funciona igual que el turno Lunes a Sábado, pero incluye una Prima Dominical (concepto #7, 25% del Salario Diario por cada domingo laborado) El valor de vacaciones es para pago y gozo Los días por vacaciones valen 1; es decir, si se toman 3 días de vacaciones, valen 3 días (1 X 3 = 3) Se puede utilizar para nóminas quincenales, semanales y catorcenales En este turno, el empleado debe asistir 6 días para que se paguen 7 en el caso de periodos de nómina semanales y catorcenales Para periodos de nómina quincenales siempre se pagan 15 días, no importa el número de días que tenga la quincena, ya que son inexactas (puede tener 13, 14, 15 o 16 días) Ejemplo
-
Cómo activar un tipo de nóminaTe compartimos los pasos que debes seguir para activar un tipo de nómina en el sistema. 1.Ingresa al escritorio de Catálogos > Catálogos de Importación > Configurar empresa. También puedes escribir en el buscador Configurar Empresa para ingresar al asistente de Configurar Empresa. 2.En la pantalla que aparece, selecciona el Paso : Tipos de Nómina a Utilizar. 3.En esta pantalla, selecciona las casillas de los Tipos de Nómina a Utilizar en tu empresa.
-
Cómo borrar un registro de ahorroPara borrar un registro de ahorro sigue los siguientes pasos: 1. Se ingresa a la sección de Operación > Empleado Activo > Ahorros y Préstamos. 2. Ya en la sección de Ahorros y Préstamos se selecciona el registro a borrar y se da clic en Borrar Descuento desde el menú de acciones o en el icono de borrar 3. Aparecerá una pantalla de confirmación para eliminar el registro seleccionado.
-
Cómo agregar un SubcontratadorPara agregar un Subcontratador sigue los siguientes pasos: 1. Se ingresa a la sección de Catálogos > Catálogos de Contratación > Subcontratadores. 2. Ya en la sección de Subcontratadores se selecciona Agregar Razón Social desde el menú de acciones. 3. Aparecerá la pantalla de Agregar Razón Social de Subcontratación donde se ingresa el RFC, Nombre y la Razón Social. Al terminar de ingresar los datos requeridos se da clic en Guardar.
-
Cómo borrar un SubcontratadorPara borrar un Subcontratador sigue los siguientes pasos: 1. Se ingresa a la sección de Catálogos > Catálogos de Contratación > Subcontratadores. 2. Ya en la sección de Subcontratadores se selecciona Borrar Razón Social desde el menú de acciones. 3. Aparecerá una pantalla de confirmación. Se da clic en Sí. La razón social será borrada y ya no aparecerá en la tabla de Subcontratadores.
-
Capturar un retardoSi necesitas capturar un retardo debes seguir estos pasos: 1. Ingresar a la siguiente ruta: Operación > Prenómina > Faltas y Extras. 2. En el botón azul de herramientas seleccionamos la opción: Capturar Retardo y le damos clic. 3. Capturamos la fecha del retardo y la cantidad de horas y/o fracción (30min = .5 horas 15min = .25 horas etc.). 4. Por ultimo damos clic en Guardar.
-
Cómo modificar parientesDescripción Este proceso consiste en modificar los datos registrados en el sistema de los parientes de un empleado. Aplicación en Nominax Proceso 1. Seleccionar Empleado Selecciona al Empleado al que se requiere modificar un pariente. 2. Ingresar a Parientes En el menú de opciones da clic en Empleado Activo y en las opciones que se muestran selecciona la opción Parientes. 3. Seleccionar pariente En la cuadrícula de Parientes selecciona el pariente que se requiere modificar.
-
Cómo activar el concepto 104 IMSS SubsidioEn caso de que tu empresa desea absorber el descuento del IMSS de los empleados, es necesario activar el concepto 104 IMSS Subsidio. 1. En el escritorio de Catálogos selecciona Catálogos de Nómina y en las opciones que se muestran selecciona Configuración de Conceptos. 2. En la lista de Configuración de Conceptos, da doble clic en el concepto 104 IMSS Subsidio. 3. Aparecerá la ventana de Configurar Concepto de Nómina, da clic en la casilla de Activo.
-
Cómo consultar los motivos de expediente de un empleadoDescripción En esta guía se muestra como consultar los motivos de expediente que tenga un empleado. Aplicación en Nominax Proceso 1. Seleccionar empleado En la barra de selección indica al empleado que requieras consultar. 2. Ingresar a Expedientes En Operación dirígete a Empleado Activo y selecciona la opción Expedientes. 3. Consultar expediente Los motivos de expediente se mostrarán en la pantalla de Expedientes del empleado.
-
Cómo modificar permisosDescripción Este proceso consiste en cómo modificar los permisos de un empleado. Aplicación en Nominax Antes de empezar... Para comprender mejor este contenido, te recomendamos consultar información sobre Cómo navegar en el sistema en general. Proceso 1. Ingresar a Permisos En el menú de opciones da clic en Prenómina y en las opciones que se muestran selecciona Permisos, también puedes escribir Permisos en el campo de Buscar y presiona Enter.
-
Cómo borrar los periodos del añoDescripción Este proceso te muestra cómo borrar periodos de nómina de un año de forma masiva (sea ordinario o especial), en caso de haberse creado incorrectamente al momento de configurar la empresa o dar de alta los periodos del año. Antes de empezar… Para poder eliminar los periodos, estos deben estar en estatus de Nueva, en caso de haber procesado algún periodo, puedes inicializarlo; para más información consulta Video tutorial - Cómo inicializar un periodo de nómina.
-
Validador de RFC, nombre y código postal en el SATRecientemente, anunció el SAT la liberación de modificaciones a su servicio de validación de RFC (este servicio ya existía desde hace tiempo) para permitir validar, además del RFC, el código postal del domicilio fiscal del contribuyente a quien pertenece el RFC y también su régimen fiscal. Antes de empezar El sitio solo realiza la validación de los datos, no se presentan los datos registrados de los empleados en el RFC.
-
Cómo imprimir el acuerdo de conformidad de +ORDENSi necesitas imprimir un acuerdo de conformidad para tus empleados por el uso de +ORDEN, sigue estos pasos: Entra a Reportes usando el buscador o en alguna sección del menú principal En Carpetas, selecciona Recursos Humanos Haz doble clic sobre el reporte +ORDEN - Acuerdo de Conformidad En la ventana que aparece: Selecciona la fecha que quieres que aparezca en el acuerdo En Empleado, selecciona si quieres generar el acuerdo de conformidad para todos los empleados, solo para los activos o si quieres elegirlos de una lista
-
Proceso para el Cálculo Anual en cerosEn este artículo te mostramos los pasos a seguir para ajustar el ISR descontado de un empleado en el último periodo, con el fin de que cuando se realice el Cálculo anual del ejercicio se muestre en ceros (sin ISR a favor ni a cargo). Antes de comenzar Para poder llevar a cabo este proceso, contacta previamente al Equipo de Soporte Nominax para solicitarles que se te active en el sistema el Concepto 533 Ajuste de ISR.
-
¿Cómo borrar el Cálculo Anual de ISR para un empleado?En este artículo te mostramos los pasos a seguir para eliminar el Cálculo Anual de ISR de un empleado en Nominax Antes de empezar... Para entender mejor el contenido de este, artículo te recomendamos consultar antes los siguientes artículos: ¿Cómo realizar búsquedas, navegar en el sistema, utilizar la barra de herramientas y el menú de acciones en una pantalla de consulta? Antecedentes y fundamentos legales del cálculo anual de ISR Consulta los siguientes artículos si requieres realizar el Cálculo Anual de ISR de un Ejercicio en el sistema o modificar el cálculo de un empleado:
-
¿Cómo localizar los códigos configurados en la empresa?Te compartimos cómo localizar los Códigos que registraste en configurar empresa. Se encuentran listados en esta guía en el siguiente orden: Código Prestaciones de Ley Código del Registro Patronal Código Puesto del Empleado Código Departamento del Empleado Código Paquete de Prestaciones Nombre Completo (Registrado ante el SAT) y Código Postal Para todas las consultas, posiciónate en el escritorio de Catálogos. 1. Código de Prestaciones de Ley Ingresa Catálogos de Contratación y selecciona Prestaciones de Ley.
-
Caso práctico - Excepciones en periodos especialesDescripción Este caso permite identificar el posible error mostrado al intentar agregar una excepción para un empleado con tipo de nómina diferente. Aplicación en Nominax Proceso 1. Ingresar a Periodos Desde Operación en el menú de opciones da clic en Nómina y en las opciones que se muestran da clic en Periodos. 2. Seleccionar Agregar Periodo En el menú de acciones selecciona la opción Agregar Periodo. 3. Seleccionar la opción Tipo de Nómina Actual Aparecerá la ventana Agregar Periodo, en el campo Uso selecciona la opción Especial para que se habilite el campo Permitir Excepciones.
-
Cómo descontar ISR a cargoSi después del cálculo de ISR anual algunos empleados quedaron con ISR a cargo, puedes descontarlo siguiendo estos pasos: Entra a Cálculo Anual de ISR usando el buscador o seleccionando Procesos Anuales > Cálculo Anual de ISR en el menú principal. Selecciona Descontar ISR a Cargo en el menú de acciones En la pantalla que aparece: Verifica que la empresa y el ejercicio sean los correctos Selecciona la fecha a partir de cuándo se le empezará a descontar el ISR a cargo a los empleados Captura el número de parcialidades en las que los empleados pagarán su ISR a cargo Captura un número de referencia para los descuentos o bien, simplemente deja el año Si deseas, captura alguna etiqueta o nota en Observaciones En la siguiente pantalla puedes seleccionar a los empleados que se les agregará el descuento o modificar el monto a descontar de cada uno.
-
Finiquito en Periodo EspecialEn este artículo te mostramos los pasos a seguir para pagar una Liquidación o Indemnización en un Periodo Especial, esto quiere decir que no estará dentro de los periodos ordinarios del ejercicio. Antes de empezar Asegúrate que el empleado este dado de baja, consulta el artículo ¿Cómo dar de baja a un empleado? Consulta el artículo Manual - Proceso de Finiquito para obtener información detallada sobre todo el proceso de finiquitos.
-
Cómo hacer un cambio de registro patronalEn este artículo senmuestran los pasos para cambiar de registro patronal a un empleado. Información adicional Si requieres agregar un nuevo Registro Patronal en tu empresa, consulta los pasos del artículo ¿Cómo doy de alta varios registros patronales en una sola empresa? 1.Selecciona al empleado de interés, posteriormente en el escritorio de Operación ingresa a Empleado Activo y da clic en Kardex. En el menú de acciones selecciona Cambiar Registro Patronal.
-
Cómo agregar cuentas de pólizaEn este artículo te compartimos los pasos a seguir para agregar una cuenta de póliza en tu empresa. 1.En el escritorio de Catálogos ingresa a Catálogos de Nómina y da clic en Cuentas de Póliza, posteriormente selecciona Agregar Cuenta de Póliza en el menú de acciones. 2.Aparecerá la pantalla Agregar Cuenta de Póliza, ingresa los siguientes datos: Sección A): Tipo de Póliza: Se muestra el tipo de póliza que será agregada.
-
Cómo personalizar los conceptos del asistente de procesar nóminaEn este artículo se muestran los pasos para configurar los conceptos que pueden capturarse directamente en el asistente de Procesar Nómina. En este proceso te compartimos cómo: Decidir qué conceptos aparecen en los pasos de Capturar Horas y Capturar Prestaciones del asistente de procesar nómina. Personalizar el título con el que aparecen esos conceptos. Elegir en qué orden aparecen los conceptos. 1. En el escritorio de Catálogos ingresa a Catálogos de Nómina > Conceptos Capturables.
-
Tutorial - Cómo validar los RFC de los empleados con el SATSe recomienda validar la información de todos tus empleados registrados ante el SAT para evitar errores en el timbrado de nómina. A continuación, te compartimos los pasos a realizar: Información importante Para realizar las validaciones de la información de tus empleados, utiliza únicamente los sitios oficiales del SAT. 1. En Nominax, ejecuta el Reporte – Validación Masiva RFC, Nombre y CP para obtener el archivo a importar con el que se hará la validación.
-
¿Cómo llenar la plantilla para importación de tabla de prestaciones?En este artículo te compartimos cómo debes de llenar la plantilla de importación, la cual utilizarás para realizar el cambio masivo a la tabla de prestaciones de ley a tus empleados. 1.Una vez descargada la plantilla de importación, abre el archivo de Excel e ingresa los datos de los empleados como se muestra a continuación: a) Empleado: Número del empleado. b) Fecha: Fecha en la que se está realizando el cambio.
-
Reporte – Validación Masiva: RFC, Nombre y CPEl reporte Validación Masiva: RFC, Nombre y CP te servirá de apoyo para realizar la validación de RFC de los empleados registrados en tu empresa. Información importante Para realizar las validaciones de la información de tus empleados, utiliza únicamente los sitios oficiales del SAT. 1. En el escritorio de Operación ingresa a Nómina > Reportes. Selecciona la Carpeta de Recursos Humanos y ejecuta el reporte Validación Masiva: RFC, Nombre y CP.
-
ISR en empleados que ganan únicamente salario mínimoSi cuentas con empleados que ganan el salario mínimo, como podrás haber notado en el ejercicio 2023, aparece ISR en lugar de subsidio al empleo. A continuación, te compartimos unas preguntas frecuentes. ¿Por qué aparece ISR en salarios mínimos? Esto se debe principalmente a que el SAT no ha actualizado las tablas de subsidio al empleo, que eran las que anteriormente absorbían el ISR causado por estos empleados y hasta un beneficio extra obtenían.
-
El CFDI anterior sigue vigente ante el SAT – Error de refacturación de nóminaNominax tiene la opción para cancelar el timbrado de Nómina y al volverlo a timbrar, relacionar automáticamente el CFDI cancelado con el CFDI nuevo. El proceso que realiza el sistema al re-timbrar un periodo previamente cancelado es consultar en los servicios del SAT el estatus de dicho CFDI. Una vez que se encuentra cancelado el timbrado en los servicios del SAT se puede volver a timbrar el CFDI, de lo contrario se debe esperar a que el CFDI se encuentre cancelado.
-
Ejemplo - Cómo rastrear el cálculo de ISR, IMSS e INFONAVITEn el siguiente ejemplo se muestra un rastreo para una indemnización de un empleado en parcialidades. Los costes de indemnización o liquidación en los que deben incurrir los empleados que abandonan la empresa pueden ser muy elevados e incluso perjudicar su situación económica, dificultando el cumplimiento de otras obligaciones, por lo que muchas veces se pacta el pago a plazos para mitigar el impacto. En los pagos por indemnizaciones o liquidaciones pueden incluirse ingresos gravados y exentos, lo recomendable es detallar en el convenio que se celebren el patrón y el trabajador que dejará de prestar sus servicios, que:
-
¿Cómo renovar el certificado de sellos digitales SAT?Un certificado de sello digital es un documento electrónico mediante el cual una autoridad de certificación (SAT) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública. El Certificado de Sello Digital cuenta con una vigencia de 4 años, transcurrido ese tiempo es necesario renovarlo y tenga efectos fiscales válidos, de lo contrario podrías presentar irregularidades fiscales. La utilidad del Certificado de Sello Digital (CSD) es, pues, garantizar la unicidad, integridad y no repudio de los CFDI.
-
¿Cómo se calcula el Salario Mínimo y el ISR en la Zona Libre de la Frontera Norte?En este artículo te explicamos por qué no se realiza el descuento de ISR a empleados con Salario mínimo y cómo calcular el ISR en Nominax. Antes de empezar Te recomendamos consultar la Tabla de Salarios Mínimos. ¿Por qué descuenta ISR a los que ganan el Salario Mínimo? Esto sucede porque subieron los salarios mínimos en la franja fronteriza, pero el SAT no actualizo las tablas de ISR y SUBSIDIO.
-
Validador de RFC, nombre y código postal en el SAT (Individual)En este artículo se presentan los pasos a seguir para validar el RFC, código postal del domicilio fiscal del contribuyente y régimen fiscal de un contribuyente. Antes de empezar El sitio solo realiza la validación de los datos, no se presentan los datos registrados de los empleados en el RFC. 1.Ingresa al Portal del Servicio de Administración Tributaria mediante el enlace sat.gob.mx. Da clic en la opción Trámites del RFC, dirígete a la sección Validación del RFC y selecciona Valida en línea RFC´s uno a uno o de manera masiva hasta 5 mil registros.
-
Validador de RFC, nombre y código postal en el SAT (Masiva)En este artículo se presentan los pasos a seguir para validar el RFC, código postal del domicilio fiscal del contribuyente y régimen fiscal de un grupo de contribuyentes. Antes de empezar El sitio solo realiza la validación de los datos, no se presentan los datos registrados de los empleados en el RFC. 1.Ingresa al Portal del Servicio de Administración Tributaria mediante el enlace sat.gob.mx. Da clic en la opción Trámites del RFC, dirígete a la sección Validación del RFC y selecciona Valida en línea RFC´s uno a uno o de manera masiva hasta 5 mil registros.
-
¿Nueva tabla de vacaciones 2023? - Aprueba Senado aumento de vacaciones a trabajadoresEl 20 de septiembre de 2022 las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, en la última reunión, se emitió el dictamen en sentido positivo sobre la iniciativa que propone un aumento en los días de vacaciones. Las comisiones someten a consideración el decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vacaciones dignas, modificando los Artículos 76 y 78 de la LFT:
-
Nueva tarifa de cuotas de Cesantía y Vejez 2023El 16 de diciembre de 2020 se publicó en el DOF el decreto por el que se reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el retiro. Este decreto entró en vigor el 1 de enero de 2021, sin embargo, algunos de sus efectos iniciarán con posterioridad de acuerdo en los artículos transitorios, por esta razón la nueva tarifa de cuotas de Cesantía y Vejez (CyV) aplicará a partir del 1 de enero de 2023.
-
¿Cómo consultar la versión de timbrado de una empresa?Si requieres conocer la versión de timbrado de una empresa, realiza los siguientes pasos: 1.En el escritorio de Catálogos dirígete a Globales y selecciona Valores Globales, en esta pantalla da clic en la pestaña Empresa. En el apartado de Timbrado, podrás consultar la versión con la cual se están timbrando actualmente los recibos de nómina en la empresa. Nota: Recuerda que para empresas de nueva creación en Nominax la versión 4.
-
¿Estás considerando la posibilidad de ofrecer vales de despensa a tus empleados?Te compartimos cuatro buenas razones para hacerlo: Mejoran la calidad de vida y el presupuesto de los colaboradores. Se perciben como un regalo, no como parte de su sueldo, lo cual es muy bueno en estos tiempos en que es tan difícil retener talento. Aumentan su sueldo neto. Por ejemplo, si el sueldo bruto mensual de un empleado es de $10,000.00, después de los descuentos por impuestos y cuotas el sueldo neto es de $9,000.
-
¿Qué impacto tiene el aumento de salario mínimo?A partir del 1 de enero de 2023, en la Zona Libre de la Frontera Norte el sueldo incrementará de $260.34 pesos a $312.41 pesos, mientras que en el resto del país el salario mínimo subirá de $172.87 a $207.44 pesos. El impacto estará en función del número de trabajadores que se contemplen en estos rangos salariales. Este cambio tiene de forma inmediata un incremento en la carga laboral, es decir, se crean modificaciones en varios aspectos de la nómina.
-
Ejemplos de AguinaldoA continuación, te compartimos 2 escenarios de ejemplo cálculo de aguinaldo que realiza Nominax. Ejemplo #1 Si en la primera pantalla de Procesar Aguinaldo se seleccionan los siguientes parámetros: Pagar días de aguinaldo: Cantidad fija para todos los empleados Días a pagar: 30 Calcular días a pagar: Proporcionar a la fecha de ingreso Incidencias a descontar: Faltas e Incapacidades (Enfermedad y contingencia) El cálculo se mostrará de la siguiente manera:
-
Error 80011 - Falta Campo ObligatorioCausa El error 80011 Falta Campo Obligatorio se presenta al timbrar la nómina cuando existe diferencia entre el nombre registrado en los datos Personales y los Datos registrados ante el SAT del empleado. En la siguiente imagen se representa a más detalle el error, se puede observar que existe diferencia entre el Apellido Materno en los datos Personales y el apellido capturado en el Nombre Completo del empleado en los Datos registrados ante el SAT:
-
¿Cómo descargar la plantilla para importación de tabla de prestaciones?A continuación, se describen los pasos a realizar para descargar la plantilla que necesitas llenar para importar los cambios de tabla de prestaciones de ley al sistema. 1.Ingresa al escritorio de Catálogos > Catálogos de Importación > Importar datos. Nota: También puedes escribir en el buscador Importar datos para ingresar al asistente de importación. 2.En la pantalla Importar Datos, dirígete al renglón que tiene el nombre de Kardex: Cambios de Prestaciones de Ley y da clic en el icono de clip que aparece en la columna, empezará la descargar del archivo.
-
Cambio de prestaciones para vacaciones 2023Antes de empezar Primero se debe de revisar el Kardex del empleado, si tiene un cambio de salario con la misma fecha al la que se realizará el cambio de tabla de prestaciones (por lo general el 1ero de enero), primero debe eliminarse el cambio de salario, ya que el movimiento de tabla de prestaciones puede incluir el nuevo salario. Proceso Paso 1. Realiza el cambio de tabla de prestaciones al empleado, si tienes pocos empleados te recomendamos hacerlo de forma individual.
-
¿Cómo importar la plantilla de cambio de tabla de prestaciones?A continuación, te compartimos los pasos que debes seguir para importar empleados al sistema: 1.Una vez descargada y de haber llenado la plantilla con los datos de los empleados y la tabla de prestaciones de ley a importar al sistema, ingresa nuevamente al escritorio de Catálogos > Catálogos de Importación > Importar datos. Nota: También puedes escribir en el buscador Importar datos para ingresar al asistente de importación. 2.
-
¿Cómo identificar que tabla de prestaciones debo seleccionar?En Nominax tenemos 3 tablas de prestaciones de ley creadas por default, de las cuales debes asignar a tus empleados de acuerdo a lo siguiente: Prestaciones mínimas de ley 2023: Esta aplica si la empresa únicamente da las prestaciones mínimas que la ley exige. 30 días de aguinaldo 2023: Esta tabla se debe seleccionar si se dan 30 días de aguinaldo. Prima Dominical 2023: Si tus empleados laboran el domingo debes seleccionar esta tabla.
-
Ejemplos para una Liquidación o IndemnizaciónA continuación, te compartimos algunos casos de ejemplo para el cálculo de finiquito en casos de indemnización o liquidación cuando para un empleado termine la relación laboral en nuestra empresa. 1.Finiquito por renuncia. La renuncia laboral es la libre manifestación de voluntad del trabajador de terminar con la relación laboral o contrato de trabajo. Datos laborales del empleado: Fecha de ingreso: 01 de enero del 2012 Fecha de baja: 14 de agosto del 2020 Sueldo semanal: $1,400.
-
Séptimo díaLa Ley Federal del Trabajo en su artículo 69 nos indica que, por cada 6 días laborados, el empleado tiene derecho, a por lo menos, un día de descanso con goce de salario. Este concepto se refleja en el recibo de los empleados bajo el concepto 2 – Séptimo día, y se calcula de la siguiente manera: Sueldo Ordinario / 6 (Días laborables) = Séptimo día Aplicándolo a un ejemplo, el cálculo sería:
-
¿Cuánto tiempo tenemos para corregir CFDI de nómina del ejercicio 2022?El 27 de diciembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023 y sus Anexos 1, 5, 8, 15, 19, 26 y 27 que incluye reglas de carácter general aplicables a impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto los relacionados con el comercio exterior. Al igual que en ejercicios anteriores, permanece el beneficio para la reexpedición de los CFDI de nómina que tengan errores u omisiones en su llenado o en su versión, siempre y cuando se corrijan por única ocasión emitiendo un nuevo CFDI de nómina a más tardar el 28 de febrero de 2023 y se cancelen los comprobantes que se sustituyan.
-
Alternativa para solicitar datos del RFC de trabajadores en CFDI de nóminaEl RFC o Registro Federal de Contribuyentes es una clave única que el gobierno otorga para detectar actividad económica y cuánto perciben los empleados. Actualmente, cualquier trabajador debe contar con el RFC para obligaciones fiscales descargándolo desde el portal del SAT (para más información consulta: ¿Cómo reviso o válido mis datos fiscales en el SAT?) o bien, realizar el trámite de inscripción al RFC, donde debe acudir a cualquiera de las oficinas del SAT, cumpliendo los requisitos previstos en las fichas de trámite contenidas en el Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
-
¿Por qué se paga un día si el empleado está todo el periodo de vacaciones?Esto sucede cuando en el registro de vacaciones existe un día festivo marcado en la LFT, recordemos que la LFT estipula en su articulo 76 que las vacaciones deben ser días laborales. Por consiguiente, la misma LFT en su articulo 74 estipula los días que se consideran de descanso obligatorios por lo tanto dichos días no son considerados como laborables. Explicado lo anterior, cuando hay un registro de vacaciones en el cual se interponga un día de los marcados en la LFT (Art 74) el sistema no contará el día como vacaciones y al momento de procesar dicho periodo se le pagará su respectivo día ordinario.
-
¿Cómo desactivar la retención de ISR para empleados con Salario Mínimo?A continuación, te compartimos los pasos a seguir para no descontarles ISR a los empleados que ganan el Salario Mínimo. 1.Ingresa al escritorio de Catálogos, selecciona Valores Globales y en el menú de Acciones da clic en Modificar Globales de Nómina. 2.En la sección de Nómina en el campo Retener ISR a Empleados con Salario Mínimo selecciona No, excluir a empleados con salario mínimo. Da clic en Guardar para terminar.
-
¿Cómo pagar Vacaciones en periodos separados?En Nominax al pagar Vacaciones, los días totales de todo el registro se pagan en el Periodo de Pago, esto ocasionará que en los periodos siguientes donde el empleado goce de algunos o todos los días del periodo, la nómina refleje solo los días laborados (en el caso que el empleado goce toda la semana o quincena el recibo saldrá en 0). Si se requiere evitar esto, se recomienda generar varios registros para el pago por separado, para que así el empleado reciba el pago de días de Vacaciones en cada nómina y no todos en una sola.
-
Aviso 90010: A partir del 01/julio/2023 no podrá deducir su nómina si no se timbra con CFDI 4.0Estimado cliente, para cumplir con el correcto timbrado de Nómina, en Nominax se agregó el aviso 90010 al finalizar el timbrado de tu nómina con el fin de recordarte que A partir del 01/julio/2023 no podrá deducir su nómina si no se timbra con CFDI 4.0. Este aviso, como lo mencionamos anteriormente, es un recordatorio y no afecta al timbrado de tu nómina, ya que las versiones 3.3 y 4.
-
Pregunta - ¿Cómo pagar una nómina en días fijos?Pagar una nómina en días fijos significa que los empleados de una empresa recibirán su salario en fechas preestablecidas y acordadas, independientemente de que ese día sea fin de semana o festivo (días naturales). Por ejemplo, si se acuerda pagar la nómina el último día de cada mes, todos los empleados con ese tipo de nómina recibirán su salario en esa fecha, sin excepción. Proceso 1.En el escritorio de Catálogos dirígete a Catálogos de Contratación y selecciona Tipos de Nómina, posteriormente, selecciona de la lista el tipo de nómina a pagar en día fijos y en el menú de Acciones selecciona Modificar Tipo de Nómina.
-
Errores frecuentes del Timbrado 4.0La versión de timbrado 4.0 valida la información de tus empleados (nombre, código postal, RFC) y de la empresa (nombre de razón social), por lo cual, si alguno de estos datos esta incorrecto, no podrás timbrar. A continuación, puedes consultar los errores más frecuentes en el timbrado de Nómina y cómo solucionarlos: 1. (301) 301 CFDI40139 Nombre emisor distinto a nombre LRFC Causa: En este error, el EMISOR se refiere al nombre de la Empresa e indica que fue capturado distinto a la constancia.
-
Preguntas frecuentes CFDI 4.0A continuación, te presentamos las dudas más relevantes sobre la versión de CFDI 4.0 ¿Cuándo empieza la vigencia de versión 4.0 de la factura electrónica? A partir del 1 de enero de 2022, entró en vigor la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). A partir del 1 de julio del 2023, la versión 4.0 será la única versión válida y se requerirá su uso obligatorio para la emisión de comprobantes fiscales.
-
Guía práctica para obtener los Datos Fiscales de un ContribuyenteEl SAT ha lanzado una nueva aplicación que simplifica el proceso de obtención de los datos fiscales de un contribuyente. Ahora, los datos del RFC se envían directamente a la cuenta de correo electrónico asociada con el RFC del contribuyente, lo que agiliza el proceso. Información importante Este mecanismo solo es aplicable para obtener los datos de personas físicas, no está disponible para personas morales. En caso de que el contribuyente no tenga acceso al correo registrado en el SAT, te recomendamos realizar la solicitud por medio del sitio SATID, consulta los pasos en el artículo ¿Cómo reviso o valido mi código postal si no cuento con la Contraseña ni e.
-
Modificar FiniquitoSi necesitas ajustar el cálculo de un finiquito, en este artículo te brindamos algunas opciones para hacerlo. Antes de empezar Si el periodo ha sido afectado, pero no timbrado, desaféctalo para poder realizar la modificación. Consulta cómo desafectar periodos aquí. Opción 1: Modificar conceptos de Finiquito Ingresa nuevamente a la sección de Operación (1) > Recursos Humanos (2) > Liquidación (3), en la pantalla que aparece, da clic en Siguiente para colocarte en el avance 50% del asistente.
-
Manual – Proceso de FiniquitoA continuación, podrás consultar los pasos para registrar un finiquito. Antes de empezar Para ver el cálculo del finiquito sin que tenga un impacto real en la nómina, genera una simulación de finiquito. Consulta ¿Cómo simular un finiquito? Antes de dar de baja a un empleado, se sugiere hacer el cierre de vacaciones si este aún tiene pendientes de vacaciones o pago de prima vacacional. Consulta Registrar Cierre de Vacaciones.
-
Pregunta - ¿Cómo puedo cambiar la fecha de baja de un empleado?Si necesitas cambiar la fecha de baja de un empleado, sigue estos pasos: 1. Selecciona al Empleado (1) dado de baja en la barra de navegación. En el escritorio de Operación selecciona Empleado activo (2) y posiciónate en Kardex (3). En la cuadrícula, identifica el registro de Baja (4) y da doble clic sobre el. Nota: También puedes escribir Kardex en el buscador y presiona Enter. 2. Aparecerá la pantalla Corregir Baja de Empleado, actualiza el campo Fecha de Baja y da clic en Terminar para guardar los cambios.
-
Declaración anual de personas físicas en régimen de sueldos y salarios: ¿Quiénes están obligadas a presentarla?En el mes de abril, las personas físicas tienen la responsabilidad de presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal anterior. Es importante destacar que, mientras algunas personas están obligadas a presentar esta declaración, otras pueden hacerlo por interés propio y algunas no tienen la obligación de hacerlo. Las personas físicas están obligadas a presentar su declaración anual en función del tipo de ingreso que hayan percibido, y en los casos que se mencionan a continuación:
-
¿Cómo dar de alta empleados menores de edad?Para registrar el alta de un empleado menor de edad, realiza los siguientes pasos: 1. Ingresa al escritorio de Operación, selecciona Nómina y da clic en Alta de Empleado. 2. Aparecerá la pantalla Capturar Alta de Empleado, ingresa los datos Personales del empleado menor de edad y da clic en Siguiente. 3. El sistema detectará en base a la Fecha de Nacimiento de forma automática que se trata de un menor de edad y arrojará el siguiente mensaje, da clic en Cerrar para continuar.
-
Mantenimiento al servicio de NominaxEstimado cliente, Estamos realizando tareas de mantenimiento con el fin de mejorar el servicio que te ofrecemos. Por tal motivo, te comunicamos que Nominax está fuera de servicio en estos momentos. Una vez finalizado el mantenimiento, restableceremos el servicio. Gracias por tu compresión. Prohibida la reproducción total y/o parcial de la presente obra protegida conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor en México y Convenio de Berna internacionalmente.
-
¿Cómo modificar un Periodo de Nómina?Si necesitas hacer cambios en los datos de un periodo de nómina, puedes seguir los pasos de esta guía para realizar la modificación. Antes de empezar Es muy importante tomar en cuenta que, al modificar un periodo, el estatus de este volverá a ser Nueva y se eliminarán los registros de incidencias o excepciones que se hayan realizado previamente Para poder modificar un periodo este no se debe encontrar Timbrado o Afectado, ya que el sistema mostrará el mensaje de error Periodo de nómina afectado.
-
Calcular Cesantía y Vejez para Salarios MínimosSi requieres calcular el concepto Cesantía y Vejez para Salarios Mínimos con UMAS o en base al Primer Rango de la Tabla de Salarios Mínimos realiza los pasos de esta guía. Antes de empezar Recuerda que el SUA determina el cálculo en base a UMA. Por default, al agregar una nueva empresa el valor se calcula en base a UMAS. 1. Ingresa al escritorio de Catálogos. En el menú de opciones selecciona Globales y da clic en Valores Globales.
-
¿Cómo funciona el Subsidio de Nómina?El objetivo principal del Subsidio de Nómina es fomentar la formalidad laboral y estimular la contratación de trabajadores en el sector formal de la economía. El Gobierno proporciona este subsidio a través de un monto económico que se resta de las obligaciones fiscales que los empleadores deben pagar, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Subsidio de Nómina se calcula en función del salario del trabajador y puede variar dependiendo de diferentes factores, como el tamaño de la empresa, la ubicación geográfica, el sector económico, entre otros.
-
¿Qué hacer si la devolución de mi Declaración anual fue rechazada?En este artículo, te presentamos las indicaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre el proceso que debe seguir el contribuyente cuando no reciba la devolución total o parcial del saldo a favor. Antes de empezar Para realizar este trámite es necesario contar con firma electrónica. 1. Ingresa a la sección Consulta tu devolución automática ubicada en el Buzón Tributario para conocer la razón del rechazo. Ingresa al siguiente enlace: Consulta tu devolución automática.
-
¿Como pagar el PTU solo a empleados activos?Puedes excluir del pago de PTU a empleados que no se encuentran activos en el sistema y que recibirán su pago en otra fecha, en la cual realizarás el pago de PTU en tu empresa. Antes de empezar Para excluir a empleados, es necesario que hayas calculado el pago de PTU en la nómina. Consulta el artículo ¿Cómo repartir utilidades (PTU)? 1. Prepara en el PTU a pagar en Nómina, en el escritorio de Operación selecciona en Procesos Anuales la opción Reparto de Utilidades PTU.
-
¿Cómo realizar el pago de una Incapacidad?En este artículo te compartimos los pasos a seguir para realizar el pago de una incapacidad. 1. Regístrale la incidencia al empleado con incapacidad. Consulta el artículo ¿Cómo manejar incapacidades? Para más detalles del proceso. 2. Activa el concepto Subsidio por Incapacidad. Ingresa Catálogos > Catálogos de Nómina > Configuración de Conceptos. Selecciona en la lista el concepto 14 Subsidio por Incapacidad y en el menú de Acciones selecciona Configuración Concepto o da doble clic sobre el.
-
Pregunta - ¿Qué significan los errores al cancelar el timbrado de nómina?Al Cancelar timbrado de nómina, es posible que aparezcan errores como resultado del proceso. A continuación, te compartimos los más comunes y sus posibles soluciones: Errores El CFDI anterior sigue vigente ante el SAT Causa: Timbrado reciente. Solución: Esperar unos minutos a que el PCC envíe el CFDI al SAT y se actualice el proceso, para después proceder con la cancelación. CSD No especificada Causa: Venció el sello y el nuevo no fue configurado.
-
Pasos para obtener tu Clave Única de Registro de Población (CURP)Obtener tu CURP es muy fácil y gratuito. A continuación, te compartimos los pasos a seguir: 1. Ingresa al siguiente enlace: https://www.gob.mx/curp, tendrás dos opciones para obtener tu CURP: Clave Única de Registro de Población (1): Si ya conoces tu CURP, esta opción te ayudaría a obtener más rápido tu documento. Solo ingresa tu Clave Única de Registro de Población (CURP) (2), marca la casilla No soy un robot (3) y da clic en Buscar (4).
-
Vacaciones en días FestivosEn México, los días festivos son días no laborables estipulados por la Ley Federal del Trabajo. Estos días se conocen como días de asueto y se utilizan para celebrar eventos importantes de la cultura mexicana. Consulta en la imagen los días festivos del 2023. Nota: Consulta en el artículo ¿Es correcto que se esté pagando días de sueldo ordinario durante vacaciones? para saber conocer cómo manejar el pago de sueldos ordinarios en días de vacaciones cuando se interfieren con días festivos.