-
Antecedentes - Empleados menores de edadEl 12 de junio del 2015, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto en el que se aplican reformas respecto al trabajo de los menores de edad. Entre ellas se incluye: 1. Artículo 22 Se amplía el rango de edad de los menores que pueden trabajar. Anteriormente el rango era de 16 en adelante y ahora cambia a 15 en adelante. 2. Artículo 178 Indica que queda prohibido para los mayores de 15 años y menores de 18 el trabajar horas extras, festivos o domingos.
-
Documento - Ley del Impuesto Sobre la Renta (30/Nov/2016)Adjunta encontrarás la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) vigente, cuya última reforma fue publicada el 30 de noviembre del 2016. Te presentamos la publicación completa, para que la uses como referencia si necesitas. Información adicional Para descargar este documento, haz clic en la liga de Descargar archivo que aparece abajo y selecciona dónde quieres guardarlo Para abrir el documento, necesitas un programa lector de archivos PDF como: Adobe Reader (Descargar) Foxit Reader (Descargar) PDF-Xchange (Descargar)
-
Documento - UMA (Unidad de Medida y Actualización)Antecedentes El 27 de abril del 2016 Enrique Peña Nieto promulga la reforma a la Ley de INFONAVIT, la cual indica que el salario mínimo deja de ser medida de referencia y establece que ahora en su lugar será tomada la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para utilizarla como base en multas o pagos de los créditos de los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
-
Documento - Tabla de Salarios Mínimos (Histórico)El 1ro de enero del 2023 entra en vigor el nuevo cambio de Salario Mínimo, según el Diario Oficial de la Federación. Los salarios mínimos generales y profesionales por área geográficas son: Información adicional Da clic aquí para consultar el documento publicado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con más información sobre los salarios mínimos aplicables a partir del 1ero de enero del 2023. Prohibida la reproducción total y/o parcial de la presente obra protegida conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor en México y Convenio de Berna internacionalmente.
-
Emisión de CFDI por concepto nómina del ejercicio fiscal 20212.7.5.6. Para los efectos de los artículos 29, segundo párrafo, fracción V y último párrafo del CFF; 27, fracciones V, segundo párrafo y XVIII, primer párrafo, 98, fracción II y 99, fracción III de la Ley del ISR, así como 39 del Reglamento del CFF, los contribuyentes que durante el ejercicio fiscal 2021 hayan emitido CFDI de nómina que contengan errores u omisiones en su llenado o en su versión podrán, por única ocasión, corregir estos, siempre y cuando el nuevo comprobante que se elabore se emita a más tardar el 28 de febrero de 2022 y se cancelen los comprobantes que sustituyen.
-
Aplicación del nuevo tope de PTUEn la fracción VIII de la reforma aprobada en materia de subcontratación laboral publicada el 23 de abril de 2021 en el DOF, se incluyó una modificación a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa (PTU), aspecto que se analiza a continuación: Se adiciona la fracción VIII al artículo 127 de la LFT, para establecer límites máximos de pago de la PTU, consistentes en tres meses del salario o el promedio de la PTU recibida en los últimos tres años aplicándose el monto que resulte más favorable a cada trabajador.
-
Montos máximos de créditos INFONAVITEl día 2 de noviembre de 2022 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Aviso por el que se dan a conocer los montos máximos de crédito que otorga a sus derechohabientes el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Se aprobaron las propuestas de modificaciones a las condiciones del Nuevo Esquema de Crédito en Pesos para otorgar Montos Máximos de Crédito en los productos de: Crédito Tradicional, INFONAVIT Total, Crédito Tradicional B y Cofinanciamiento, por lo que se hacen del conocimiento de las y los trabajadores derechohabientes del Instituto.
-
Prórroga para el CFDI de nómina 3.3 y complemento 1.2El Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorga una prórroga para que las personas emitan la versión 4.0 de la factura electrónica o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) de nómina hasta el 1 de abril de 2023, sin que implique un incumplimiento a las disposiciones fiscales. A través del Segundo Anteproyecto de la Novena Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, se da a conocer la prórroga hasta el 31 de marzo de 2023 del uso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en su versión 3.
-
Antecedentes del Recálculo de Integrados¿Qué es el Recálculo de Integrados? El Recálculo de Integrados es un cálculo que actualiza el factor de integración, mismo que actualiza el Salario Diario Integrado, se tiene que realizar cuando existe aumento de antigüedad, cambio de salario o ajustes en la tabla de prestaciones, pues estos factores impactan en el Salario Diario del empleado. ¿Se puede realizar cambio de salario integrado a un empleado incapacitado? En el caso de los empleados incapacitados, el Recálculo de Integrados se tiene que realizar hasta que la incapacidad termine y regrese a laborar, esto con fecha posterior al último día de incapacidad.
-
Antecedentes del Factor de integración¿Qué es el Factor de Integración (FI)? Factor que se utiliza para determinar el Salario Base de Cotización que le corresponde al trabajador, en el cual se incluye la proporción diaria de Aguinaldo y Prima vacacional. El Factor de integración se obtiene en base a la tabla de prestaciones del empleado. Si las prestaciones de la empresa son las mínimas de Ley, se puede utilizar la tabla de factores de integración ya definida, en cambio si la tabla de prestaciones es especial o diferente a las ya definidas en el sistema deberán crear una nueva.
-
Determinación de la prima de riesgoDurante febrero de 2023 se debe realizar la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, a fin de establecer la prima con la que habrán de cubrir sus cuotas en el Seguro de Riesgos de Trabajo durante el período del 1° de marzo de 2023 al último día de febrero de 2024. Los patrones obligados a presentar este trámite son aquellos que tuvieron trabajadores durante el periodo de revisión comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022, cuya prima determinada resulte diferente a aquella con la que venían cubriendo sus cuotas en el periodo inmediato anterior y que no hayan cambiado de actividad en dicho lapso.